
No se pueden crear cadenas agroalimentarias para el limón persa y el aguacate
Belys ToribioEl Mida informó que por el momento no es una opción porque no se cuenta con las asociaciones por rubro para conformar las agrocadenas.
El Mida informó que por el momento no es una opción porque no se cuenta con las asociaciones por rubro para conformar las agrocadenas.
Una delegación chilena conoció la realidad del agro y la seguridad alimentaria de la localidad con un enfoque de género.
La producción de esta variedad de piña es un paso clave hacia la modernización y fortalecimiento de la producción de piña en Panamá.
Los productores pecuarios y avícolas deberán desarrollar su actividad siguiendo las normas locales y exigencias internacionales.
El MIDA está trabajando en el mejoramiento del vivero y laboratorio in vitro de la Regional de Panamá Oeste.
Este evento contó con la participación de más de 50 participantes, entre productores, estudiantes universitarios y técnicos
La mayoría de los alcaldes de la provincia han respaldado la decisión, aunque algunos han manifestado preocupación por las repercusiones económicas.
Esta acción que se efectúa en supermercados y minisúper, es fundamental para la gestión del abastecimiento alimentario en el país.
El ISA tuvo una cartera de seguros del rubro de arroz comercial de $3,149,931.60, en el 2024.
Las aves se sacrificaron para evitar la propagación del virus.
El tránsito de productos de origen vegetal y animal en contenedores es amplio, incluso de países con algunos productos vigilados.
Se trabaja en multiplicar masivamente la renovación de plantaciones y el desarrollo de nuevas zonas de cultivo a nivel nacional.
Los trabajos en las vías de acceso beneficiarán a unos 758 pequeños y medianos productores en país.
El consumo de café en Panamá está en cerca de 2kg café per cápita, y se observa un auge. Las nuevas generaciones estimulan el crecimiento.
La provincia de Panamá Oeste fue incluida en este programa pese a no estar incluida en el arco seco, que involucran a Veraguas, Coclé Herrera y Los Santos.
En la reunión se debatió sobre el desabastecimiento de papa que en este momento sufren algunos comercios
Durante una inspección, se constató que algunos cultivos han sufrido afectaciones a raíz de las intensas lluvias registradas en los últimos días.
Los productos fueron exportados hacia mercados internacionales, incluyendo Estados Unidos, y países de Europa y Asia.
Por su parte Alexander Araúz, productor de Arroz de la provincia Chiriquí, manifestó que la reunión fue productiva de los actores del sector agropecuario
Las provincias en que más se ha desarrollado la actividad son Chiriquí, Panamá Oeste y Veraguas.