PANAMÁ
Se impulsa la producción orgánica en la industria pecuaria y avícola
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Los productores pecuarios y avícolas deberán desarrollar su actividad siguiendo las normas locales y exigencias internacionales.

Industria avícola. Foto: Ilustrativa / Freepik
Noticias Relacionadas
En Panamá la producción orgánica se limitaba a los cultivos agrícolas, sin embargo, se ha abierto el compás para que la industria pecuaria y avícola desarrollen su actividad con prácticas más verdes y amigables con el medio ambiente.
Para ampliar la producción de rubros mediante métodos orgánicos, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) ha abierto las puertas para insertar esta oferta a la industria pecuaria y avícola.
Los productores pecuarios y avícolas podrán ofrecer un valor agregado a sus productos, lo cual incidirá positivamente en su comercialización y prestigio a nivel local e internacional.
Asimismo, deberán desarrollar su actividad siguiendo las normas locales y exigencias internacionales.
El MIDA convocó a las Direcciones de Agricultura, Ganadería y Agroindustrias para asignar y habilitar lo concerniente al fomento de la producción orgánica a nivel nacional.
En lo que respecta a la certificación de productos agrícolas orgánicos, existen actualmente 34 operadores certificados para estos servicios en el país.
De estos, 29 han sido certificados por la Certificadora Pública (ACERT) de la Dirección de Sanidad Vegetal del MIDA y cinco por dos certificadoras privadas, según estadísticas de la Unidad de Agropecuaria Orgánica de este ministerio.
En el país, los cultivos agrícolas más producidos bajo este método son: cacao, café, plátano, caña, pimienta, limón, ají y vainilla.
Actualmente, el cacao es el único producto que se exporta por medio de dos empresas: Cacao del Istmo y la Cooperativa de Servicios Múltiples de Cacao Bocatoreña (Cocabo).
Si un productor está interesado en incursionar en esta práctica verde y amigable con el medio ambiente, debe cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto Ejecutivo N°121 de 8 de septiembre de 2015 y el Plan de Manejo Anual.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.