FAO: Descenso de los niveles de hambre en Latinoamérica , 'una señal esperanzadora'
Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmericaEntre 2022 y 2023, Latinoamérica redujo los niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave al pasar del 31,4 % al 28,2 % .
Entre 2022 y 2023, Latinoamérica redujo los niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave al pasar del 31,4 % al 28,2 % .
Las sanciones a este incumplimiento, por ser un operativo regional, van desde $501 a $5,000 mil dólares.
Aún persisten 41 millones de personas que sufren hambre en la región, y la malnutrición continúa siendo un problema grave.
las cifras de hambre en el mundo han sido persistentemente altas durante tres años consecutivos, pero América Latina registra un progreso significativo.
Tomar las frutas en forma líquida puede ayudar a superar algunas de estas barreras, siempre que sea con moderación y dentro de una dieta completa.
Mientras que la desnutrición ha disminuido en los últimos dos decenios, la obesidad ha crecido de forma acusada.
Latinoamérica presentó el único descenso, en contraste con el resto de las regiones.
Su consumo no solo debe incluir leche líquida, sino también derivados como el queso o yogurt.
No necesitamos llenar estómagos, necesitamos nutrir cuerpos, subrayó directora de la División de Alimentación y Nutrición de la FAO durante una visita al país.
La falta de ingresos para acceder a una dieta saludable y nutritiva está entre las principales causas de hambre.
En el caso de Nido se hallaron azúcares añadidos en 21 de los 29 productos estudiados y el producto con mayor concentración se encontró en Panamá.
Experto advierte que hace falta más inversión en la promoción y prevención, para evitar las terribles consecuencias de la obesidad.
El índice de precios de los alimentos de la FAO aumentó en marzo, de acuerdo con nuevo reporte.
Tras disfrutar de las vacaciones de Semana Santa y sus posibles excesos, llega el momento de equilibrar el organismo siguiendo una dieta que ayude a depurar.
Expertos en el tema aseguran que reducir el consumo de azúcares tiene beneficios en el funcionamiento del organismo y en la salud integral.
El enviar al pequeño con una merienda poco nutritiva puede causar falta de concentración, fatiga y otras condiciones que pueden afectar su aprendizaje.
A diferencia de muchas dietas restrictivas, la alimentación antienvejecimiento expone a la alimentación como una herramienta para mejorar la salud.
Lo que está llegando al consumidor son productos ultraprocesados que ya no son alimentos.