Panamá
Panameños consumen 50 litros menos de leche de lo recomendado
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Su consumo no solo debe incluir leche líquida, sino también derivados como el queso o yogurt.
Panamá
Su consumo no solo debe incluir leche líquida, sino también derivados como el queso o yogurt.
El consumo de leche en Panamá se ubica por debajo de la recomendación de 150 litros al año, de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ariel Londisky, secretario general de la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) indica que en Panamá el consumo se cifra en 100 litros anuales por habitante.
"Todavía hay un trabajo a realizar para fomentar y promover el consumo de leche y lácteos en el país", expuso.
El consumo de leche no solo debe incluir la forma líquida, sino también contempla derivados como el queso o yogurt.
Según Londisky, lo importante es asegurar el consumo de nutrientes de la leche como las proteínas y el calcio.
Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Ovidio Saavedra, dijo que la producción de leche ha caído porque la ganadería en el país ha disminuido en los últimos años.
En este sentido expuso que se está trabajando en mejorar la calidad del ganado lechero para que la producción aumente.
Para Saavedra es clave que en los próximos años se recupere la producción en el país y vuelva a ocupar el sitial que merece.
Esta semana se realizó el lanzamiento del Congreso Panamericano de Leche, que se realizará en agosto próximo.
En el evento se conversará sobre el precio de la leche, exportaciones, importaciones, sostenibilidad y tecnologías innovadoras.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.