
Semana Santa en Azuero: Fe, tradición y turismo
Thays Domínguez | Rumbos | PanamáAmericaLa combinación de tradiciones religiosas y opciones recreativas hace de la península de Azuero un destino atractivo esta temporada.
La combinación de tradiciones religiosas y opciones recreativas hace de la península de Azuero un destino atractivo esta temporada.
Las comparsas como se conocen hoy en día volvieron a resurgir incorporando elementos modernos a su vestimenta.
El Carnaval de Ocú se distingue por su ambiente familiar y sus tres calles tradicionales: Calle Arriba, Calle Abajo y la icónica Calle del Medio.
A diferencia del famoso mate caliente, el tereré es una bebida de mate que se toma frío.
Todo está listo para esta celebración, donde convergerán expresiones artísticas y folclóricas de distintas regiones del país, en conjunto con el relato bíblco.
La tradición o superstición de llevar ropa interior roja la celebran sobre todo las mujeres, pero también los hombres.
Este proyecto inspirado en la familia y los ancestros, de Felipe Baker, busca compartir una oferta gastronómica basada en las recetas de las abuelas.
Es necesario involucrar a las nuevas generaciones católicas en el rosario a los difuntos, advierte delegado.
El Día de los Muertos ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO
La actividad, además de potenciar la cultura, tiene un impacto económico y turístico en los pueblos de La Pintada.
El músico comentó que la 'Gran Amanecida' cumple 17 años y para el repertorio del baile necesita ayuda de sus seguidores.
El distrito de Ocú, cuna del Manito, se vistió de fiesta para la celebración, en la que los asistentes pudieron apreciar las estampas campesinas de esta región.
Entre sus principales atractivos, el colorido matrimonio campesino, estampa muy tradicional que se desarrollará el próximo sábado 17.
La fiesta, que mezcla devoción religiosa con costumbres culturales y turísticas, atrae a visitantes de todas partes del país, quienes disfrutan al máximo.
El día de Corpus es el día en que desde horas de la madrugada se exhiben en las calles de ambos pueblos, vistosas alfombras.