
Crisis migratoria devasta reserva natural más importante de Panamá
Tenemos que salvar y proteger la reserva natural más importante de Panamá y la región, advirtió el ministro de Ambiente designado Juan Carlos Navarro.
Tenemos que salvar y proteger la reserva natural más importante de Panamá y la región, advirtió el ministro de Ambiente designado Juan Carlos Navarro.
Actualmente solo hay un paso habilitado para el flujo controlado de migrantes. Se busca evitar que la migración llegue a los barrios.
Mulino espera suscribir un convenio con los Estados Unidos, respetuoso y digno, para dar paso a un proceso de repatriación de los miles de migrantes en Darién.
Encuesta de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados reveló que 78% de los migrantes transitan Panamá por motivos económicos.
De ese total, 122,616 son venezolanos, seguido de unos 12,839 ecuatorianos y 12,059 colombianos.
Grupos delincuenciales como el Tren de Aragua en Colombia, las bandas Bagdag y Calor en Panamá, estarían detrás de este negocio lucrativo.
Irving Muñoz, presidente de Conapol, indicó que los países que son responsables de esta migración, no hacen lo suficiente para poder controlarla.
Sólo en los 6 primeros días de junio de 2024 han llegado unas 4,499 personas, de éstos 3,598 son adultos y 901 son menores de edad.
En la esfera pública ha ocupado diversos cargos en la Policía Nacional y Servicio Nacional de Fronteras.
El presidente Petro está interesado en fortalecer el sistema ferroviario y podría proponer una conexión con Panamá, utilizando este medio de transporte.
Este encuentro se da luego de que uno de los responsables de Unicef manifestara que es impredecible lo que sucederá si se cierra la frontera.
Sólo en el mes de mayo han llegado unas 20,543 personas, de éstas 16,447 son adultos y 4,096 son menores de edad.
En los primeros cuatro meses de 2024 más de 30 mil niños han cruzado la selva del Darién, es decir, 40% más que en el mismo periodo en el 2023.
El presidente electo ha hecho algunas coordinaciones que en su momento expresará, recalcó Ábrego.
El ministro designado de Ambiente se refirió al impacto que dejan los migrantes en este importante parque, así como a la ampliación de la cuenca del Canal.
Los sujetos "pretendían realizar tránsito por la Terminal 1, informó el Servicio Nacional de Migración.
Hubo días en los que el hombre caminó decenas de kilómetros a pesar de su discapacidad.
A varios ciudadanos de países centroamericanos se les ha impedido el ingreso a Panamá por relación con pandillas.