Panamá
Acercamiento entre ministros designados y miembros de OIM
- Luis Miguel Ávila
- /
- [email protected]
- /
- @lavila15
Este encuentro se da luego de que uno de los responsables de Unicef manifestara que es impredecible lo que sucederá si se cierra la frontera.
![Vista del encuentro entre autoridades de la OIM y ministros designados. Cortesía.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/05/24/oim-reunion-autoridades_0.jpg)
Vista del encuentro entre autoridades de la OIM y ministros designados. Cortesía.
Los ministros designados de Relaciones Exteriores, Javier Matínez Acha, de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y de Seguridad, Frank Ábrego, sostuvieron un encuentro con miembros de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de manifestar su dispocisión de cooperar con una solución que aborde la migración irregular por la selva del Darién, ubicada en la frontera entre Panamá y Colombia.
Hay que indicar que la OIM es la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que lidera la promoción de una migración humana y ordenada en beneficio de todas las personas.
Cabe destacar que dicho encuentro fue encabezado por la directora general de la OIM, Amy Pope, y la coordinadora residente de las Naciones Unidas, Ana Patricia Graca con las autoridades del Gobierno entrante antes mecionadas.
La directora de la OIM se ofreció sus buenos oficios para sumar a la mesa de trabajo a otros países para encontrar alternativas a la migración irregular por la selva de Darién, como una forma de apoyar a Panamá en sus esfuerzos.
Pope destacó que la OIM apuesta por una alianza con el sector privado de los países de donde provienen los migrantes (Haití, Brasil, Colombia, Ecuador y otros) como una forma de ofrecer alternativas a la migración irregular.
"Me complace escuchar que en Panamá se reconoce los derechos humanos de los migrantes. Estamos muy agradecidos por esta oportunidad de explorar espacios de cooperación y diálogo", comento Pope.
La representante de la OIM también manifestó su disposición de colaborar con Panamá para lograr aumentar la capacidad de gestión de este flujo migratorio.
'159
mil 810 migrantes han pasado por la selva del Darién hasta ayer 23 de mayo.
520
mil 085 migrantes pasaron por nuestro país durante el año pasado, según las autoridades.
POr su parte, el ministro Martínez Acha argumento que en la reunión se tocó base sobre la migración ilegal por Darién, la seguridad del país, el respeto a los derechos humanos, así como mayor involucramiento de parte de los otros países responsables en el fenómeno, tanto los de origen como los de destino.
Añadió que lo planteado en la mesa por Panamá fue visto con buenos ojos, coincidiendo que los demás países deben tener mayor participación en la solución de este problema regional.
Por su parte, el ministro de Seguridad designado, Frank Ábrego, comentó que está reunión no se trataba de llegar a algún tipo de acuerdo o alguna definición de si Panamá cierra o no la frontera, ya que esa es una decisión de Estado, una vez el presidente José Mulino asuma el cargo.
Mientras que el ministro Orillac, señaló que se planteó la preocupación de la necesidad de apoyo frente a este tema, no solo de los países vecinos, sino también del resto de los países involucrados para buscar una salida positiva a corto plazo de este tema.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.