
Crecida de ríos en Darién ha mermado el ingreso de migrantes
Redacción / [email protected] / PanamaAmericaAyer entraron alrededor de 1,150 migrantes, sin embargo la crecida de los ríos evita que puedan movilizarse de manera más rápida.
Ayer entraron alrededor de 1,150 migrantes, sin embargo la crecida de los ríos evita que puedan movilizarse de manera más rápida.
Ante la oleada de migrantes que atraviesa por Panamá, expertos consideran que debe haber una mayor agresividad por parte de la diplomacia.
El gobernante colombiano recalca que Panamá está concentrado en poner orden, mientras su prioridad es el aspecto humano.
Los migrantes señalaron que algunos de ellos fueron desalojados con violencia, y otros encañonados por elementos de la Guardia Nacional.
El mandatario dijo que el país hace un esfuerzo titánico para atender de manera solidaria a esos migrantes irregulares cuyo número aumenta cada año.
Ambos mandatarios participan del periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se desarrolla en Nueva York.
John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se refirió a la supuesta petición que reveló Petro.
Los investigadores de la UTP se referirán al tránsito de los migrantes por los ecosistemas naturales y sociales de esta importante zona.
El número de peces de agua salada observados en el Canal ha aumentado. La barrera natural que supone el lago Gatún parece debilitarse.
El presidente colombiano considera que para reducir el flujo se deben atajar problemas en los países de origen.
La provincia de Darién ha sufrido los embates de paramilitares, pero que en este momento es recordada solo por el tema migratorio.
El total de migrantes que ha entrado a Panamá en lo que va de este año rebasa con mucho la cifra de 13,796 registrada en el mismo periodo de 2022.
El operativo se realizó en distintos puntos de la ciudad de David, teniendo además la coordinación de la Unidad Migratoria de Acción de Campo.
A pesar de pertenecer a la izquierda, Gabriel Boric ha sido un duro crítico de las actuaciones del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
Durante el 2022, ingresaron caminando al país desde la frontera con Colombia, tras cruzar la peligrosa selva del Darién; 40,438 niñas, niños y adolescentes.
María Eugenia Batista, personera del distrito de Gualaca dijo que mantienen conversaciones con ciudadanos de Camerún, para tratar de identificar dos cuerpos.
El pleno de la Asamblea Nacional cuestionó fuertemente ayer al administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Noriel Araúz.
El presidente chileno Gabriel Boric ha reiterado la necesidad de establecer una coordinación regional para afrontar los flujos migratorios en el Cono Sur.
Colombia, Nicaragua, Venezuela y Panamá fueron en el 2022, países con casos para la identificación preliminar de trata de personas.
Los hechos ocurrieron el 16 de septiembre de 2021, en la comunidad de Quebrada Botella, cabecera del Río Tuqueza en la Comarca Emberá Wounaan.