Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Cuidado / Migración / Panamá / Tiburón

Ecuador

Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

Actualizado 2025/07/03 13:09:20
  • Quito / EFE / @PanamaAmerica

A inicios de mayo, nadó 1,300 kilómetros hasta el Golfo de Chiriquí, en la costa de Panamá, un área de crianza conocida para esta especie.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Tiburón Martillo. Foto: Ilustrativa / Pexels

Tiburón Martillo. Foto: Ilustrativa / Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

  • 2

    Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

  • 3

    IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

  • 4

    El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

  • 5

    México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

  • 6

    Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

El rastreo satelital a un tiburón martillo común (sphyrna lewini), al cual le fue colocado un dispositivo de seguimiento en las Islas Galápagos (Ecuador), ha desvelado la posibilidad de que una parte de hembras de esta especie de escualos migre para parir, pues los científicos creen que pudo haber dado a luz en aguas panameñas.

La investigación logró documentar lo que sería la primera migración para parir registrada científicamente del tiburón martillo común, una especie en peligro crítico de extinción.

Así lo constataron expertos del programa de ecología y conservación de tiburones de la Fundación Charles Darwin (FCD), del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Salvemos Nuestros Mares y del Instituto de Investigación Guy Harvey de la Universidad Nova Southeastern (Estados Unidos), junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

El tiburón marcado, una hembra adulta con un abdomen visiblemente distendido, lo que sugiere un estado tardío de embarazo, viajó por el océano Pacífico, entre las Islas Galápagos, la costa de Panamá y aguas internacionales al oeste del archipiélago, según informó este jueves la FCD.

Usando equipos especiales para reducir el estrés del tiburón, los científicos colocaron en la base de la aleta dorsal de 'Alicia',como llamaron al escualo, un transmisor satelital remolcado en febrero de 2023, en la isla Darwin, donde se quedó más de dos meses.

Este dispositivo, diseñado para parecerse a un pez rémora nadando junto al tiburón, permitió seguir los movimientos de esta hembra de más de 2.7 metros, y conocer su ubicación en tiempo casi real cada vez que se acercaba a la superficie del océano.

A inicios de mayo, nadó 1,300 kilómetros hasta el Golfo de Chiriquí, en la costa de Panamá, un área de crianza conocida para esta especie.

Tras seis días en aguas panameñas, donde se cree que parió entre 15 y 30 crías, migró unos 3,000 kilómetros hacia el oeste, estableciéndose a finales de julio en aguas internacionales a más de 1,800 kilómetros al oeste de la Reserva Marina de Galápagos (RMG), donde se tuvo la última señal el 3 de septiembre, momento en que se agotó la batería del transmisor.

Durante casi siete meses de monitoreo, Alicia recorrió cerca de 6,000 kilómetros, el seguimiento satelital más largo registrado hasta la fecha para un tiburón martillo común.

Pelayo Salinas, científico marino senior de la FCD, apuntó que esta posible primera migración para parir registrada científicamente para esta especie, es un "hallazgo crucial" que da información sobre el complejo ciclo de vida y las largas migraciones que realizan las hembras para dar a luz.

Además, resalta la necesidad urgente de proteger a los tiburones más allá de las Áreas Marinas Protegidas existentes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se lamentó de que, a pesar de su estado de amenaza, muchas hembras embarazadas siguen "siendo pescadas durante su migración, y los tiburones recién nacidos son capturados a diario en la mayoría de las zonas de crianza costeras".

El tiburón martillo común fue clasificado en 2019 como "en peligro crítico" por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a una disminución poblacional global estimada en más del 80 % en tres generaciones (72.3 años).

Pese a ese estado, las aletas de tiburones martillo pescados en el Pacífico Este Tropical continúan abasteciendo los mercados asiáticos, indicó la FCD en su comunicado.

El tiempo que Alicia permaneció en aguas internacionales al oeste de la RMG (alrededor del 40 % del tiempo total de seguimiento) subraya la urgencia de una cooperación internacional para reducir la mortalidad por pesca en alta mar y revertir el declive poblacional de esta especie emblemática.

Para Mahmood Shivji, director del Instituto de Investigación Guy Harvey y del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Salvemos Nuestros Mares, la información obtenida gracias a Alicia, "debería ayudar a planificar mejor dónde enfocar las acciones de conservación adicionales" en el PEC para proteger a su especie.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".