Panamá
Desempleo y pobreza, principales razones para arriesgar la vida
Encuesta de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados reveló que 78% de los migrantes transitan Panamá por motivos económicos.
Panamá
Encuesta de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados reveló que 78% de los migrantes transitan Panamá por motivos económicos.
Falta de empleo o bajos ingresos percibidos son las principales causas por lo que migrantes se arriesgan a cruzar por la selva de Darién para tratar de llegar a los Estados Unidos (EE.UU.)
Este es el resultado de una encuesta que realizó la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), que recopila, mensualmente, información sobre las características, vulnerabilidades y necesidades de protección de refugiados y migrantes que ingresan a Panamá a través de Darién.
El estudio fue realizado en la estación receptora de Lajas Blancas, en Darién; Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica; y en la ciudad de David, Chiriquí, del 22 de mayo al 10 de junio de este año.
Este arrojó que 78% de los encuestados declaró que la falta de empleo o los bajos ingresos motivaron su decisión de migrar.
En tanto, 56% de los migrantes atribuyó su éxodo a ataques, amenazas e inseguridad, y otro 44% a la falta de acceso a servicios.
El Tapón de Darién sigue siendo un lugar peligroso para estas personas y es que 65% de los entrevistados denunció haber sido víctima de robo o fraude durante su viaje por la selva. Adicionalmente, 36% reportó haber recibido amenazas, intimidaciones y ataques.
De la población entrevistada 81% respondió que su seguridad física fue afectada al cruzar la selva, mientras que 42% aseguró haber visto cadáveres en su recorrido y 23% tuvo miedo de perderse.
Las personas que se encontraron con cadáveres, aseguraron haber observado entre 1 y 15 en los siete días previos a la recolección de datos.
¿Por qué escogieron Estados Unidos como lugar de destino?
Un 73% lo escogió por oportunidades económicas, mientras que 44% para reunirse con familiares que migraron con antelación.
Hubo un 29% que aseguró tener amistades en el país norteamericano y un 24% siente que tiene protección y seguridad en esa nación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.