
Panamá permitirá paso gratuito de barcos de EE.UU. por el Canal, según Departamento de Estado
Redacción| nacion@epasa.com| @PanamaAmericaEl Departamento de Estado de Estados Unidos compartió la noticia en sus redes sociales.
El Departamento de Estado de Estados Unidos compartió la noticia en sus redes sociales.
Analistas señalan que es importante que el Ejecutivo informe al mundo su verdad con la misma insistencia que lo hacen los estadounidenses.
Esperan que Panamá proporcione un entorno justo para las empresas de diferentes países y regiones.
Según Giménez, la influencia china ha crecido en Latinoamérica, debido a que los asiáticos tratan de comprar a las personas que están en el poder.
Nivia Rossana Castrellón señaló que Trump ha sido muy consistente en su mensaje desde que fue presidente electo y empezó hablar del tema.
Rubén Blades pidió no quemar banderas estadounidenses en señal de protesta, ya que esta acción no ayuda a nada y lastima a toda una nación.
Se acordó ampliar el memorándum de entendimiento migratorio, la no renovación de la Ruta de la Seda, y dar prioridad a los buques de guerra estadounidenses.
En 2023, el canal recaudó en promedio $341 mil por embarcación, en comparación con $215 dólares en 2018, un aumento del 59%.
Los mandatarios tienen previsto una conversación este viernes.
Trump volvió a criticar que la supuesta influencia de China en este importante paso marítimo haya aumentado en los últimos años.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, anunció que dejará caducar ese acuerdo después de reunirse el domingo con Rubio.
Amenazas de Trump sobre el Canal persisten pese a visita del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.
El presidente volvió a acusar a Panamá de estar "violando los tratados", en alusión a los Acuerdos Torrijos-Carter suscritos el 7 de septiembre de 1977.
Rubio fue recibido por el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, con quien abordó temas relacionados con el funcionamiento del Canal.
El alto funcionario estadounidense se reunió con unos de los directivo de la empresa AES, y además realizó un recorrido con el fin de constatar la inversión.
Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración.
Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal.
"No siento que haya ninguna amenaza en estos momentos real contra el tratado, la vigencia, y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del Canal".
Según José Raúl Mulino, la situación que se está dando es más en torno a los puertos que al Canal de Panamá.
En dicha reunión, se espera que aborden temas como el Canal de Panamá y la migración irregular.