Panamá
¿Cuántos barcos de guerra estadounidenses cruzan el Canal de Panamá?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
En 2023, el canal recaudó en promedio $341 mil por embarcación, en comparación con $215 dólares en 2018, un aumento del 59%.
![Recorrido de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, en el Canal de Panamá. Foto: Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/04/rubio_canal_vasquez0.jpg)
Recorrido de Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, en el Canal de Panamá. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Aunque medios internacionales reportan que Panamá no cobraría peaje a los barcos de la Marina de Estados Unidos (EE.UU.) transite por el Canal Interoceánico, la realidad es que el tránsito de esos buques por la vía es mínimo y en promedio son 38 por año.
Desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de 373,039 buques que transitaron el canal, 994 (el 0.3%) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.
En 2023, el canal recaudó en promedio $341 mil por embarcación, en comparación con $215 dólares en 2018, un aumento del 59%.
En base al precio promedio por nave, los buques de la Marina de EEUU, debieron haber pagado peajes anuales por $12.9 millones.
Para EEUU, importaría más el peaje de los buques de gas natural licuado (GNL), por las esclusas neo panamax, que antes de la sequía transitaban hasta 58 por mes a través del Canal.
Los buques de GNL representan el tercer tipo de embarcación que utiliza el Canal ampliado, con alrededor de 12% de los tránsitos, superado solo por los portacontenedores con 46% y los de gas licuado de petróleo con 25%.
Los altos cargos de EEUU, incluidos en el Secretario de Estado, Marco Rubio y su mano derecha Michael Kozak, han visitado la terminal de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL), en Colón.
A lo largo de los años se estima que los peajes por los buques de este sector han aumentado 200%.
Judah Levine, director de investigación de Freightos, calcula que las tarifas del Canal de Panamá para artículos de consumo individuales ascienden a $11 por un refrigerador que se vende por más de $1,000 y tan solo 10 centavos por una cafetera de aproximadamente 40 dólares.
Enviar un contenedor desde el Este de Asia hasta un puerto de la Costa Este cuesta alrededor de 6.600 dólares, y la tarifa del canal representa aproximadamente el 4% de esa suma, destaca el New York Times.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.