Panamá
Mulino: No siento que haya una amenaza real en contra del Canal de Panamá
- Fariza Gordón
- /
- /
- /
Según José Raúl Mulino, la situación que se está dando es más en torno a los puertos que al Canal de Panamá.
Panamá
Según José Raúl Mulino, la situación que se está dando es más en torno a los puertos que al Canal de Panamá.
Luego de la reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que no siente que haya una amenaza real en contra del Canal de Panamá.
Durante una conferencia de prensa en la Presidencia, Mulino indicó que sostuvo una reunión de casi una hora con el secretario de Estado, que presidió a una reunión que tuvieron con el equipo de ministros y asesores junto con la delegación estadounidense.
Mulino destacó que uno de los temas más importantes fue sobre el Canal en relación a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien alega que hay presencia china en la vía interoceánica.
En este sentido, mencionó que un equipo técnico del Canal conversará con el equipo, que Estados Unidos designe, para aclarar las dudas que puedan tener sobre este tema.
Según Mulino, la situación que se está dando es más en torno a los puertos que al Canal de Panamá. En esta línea, Mulino señaló que los dos puertos “chinos”, que pertenecen a una misma empresa, están siendo auditados y esperan que termine para sacar conclusiones legales y actuar en concordancia.
El mandatario reiteró que no hay duda de que el Canal es operado por Panamá y así seguirá siendo y no cree que haya habido discrepancia en eso.
Recordó que él no tiene influencia en el Canal de Panamá, ya que por razón de su autonomía garantizada por la Constitución, es el administrador del Canal, Ricauter Vásquez, el que va a ofrecer detalles de la relación en una reunión.
También, dialogaron sobre las inversiones de Estados Unidos a Panamá.
“En la cantidad de proyectos que tenemos a futuro invité al Departamento de Estado a promocionar la inversión en este país. Que después no se quejen que llegan de otros países”, comentó.
Considera que Estados Unidos ha dejado mucho espacio durante todos estos años en su misión diplomática porque se estuvo casi cuatro a cinco años sin embajador y eso influye mucho en la relación bilateral.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.