
Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamAmericaEstas acciones son en rechazo a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social.
Estas acciones son en rechazo a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social.
El Consejo Nacional de la Empresa Privada considera negativo normalizar estas medidas de presión en la educación.
Luego de dos paralizaciones por 72 horas, gremios de educadores se abocarán a una huelga indefinida desde el próximo 23 de abril.
La medida de paro de los días 3 y 4 de abril se realizó en rechazo a la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
Las declaraciones del presidente se dieron durante el traslado del Instituto Oncológico Nacional hacia las nuevas instalaciones en la Ciudad de la Salud.
El sistema educativo oficial está compuesto por más de 800 mil estudiantes.
Las protestas continuarán mañana. Luego harán una pausa por Semana Santa y después podrían convocar a una huelga indefinida.
En algunos centros educativos de Chiriquí y Azuero hubo clases, mientras que en Colón y Veraguas, el panoramo fue diferente con escuelas cerradas.
La viceministra Académica hizo un llamado a los docentes a reflexionar sobre el impacto de la huelga en los estudiantes de las escuelas oficiales.
Los gremios manifestaron que los días 3 y 4 de abril llevarán a cabo una paralización de labores y con la posibilidad de una inminente huelga nacional.
La Alianza Pueblo Unido por la Vida, integrada por gremios sindicales, magisteriales y fuerzas sociales, mantiene una jornada de protesta en las calles.
Gremios sociales se oponen a la sanción de la ley de reformas a la Caja de Seguro Social.
La ministra espera que las clases se desarrollen de manera normal, pese al llamado a huelga.
Gremios sociales anunciaron una huelga de 24 horas para este viernes.
Según Moltó, los que están llamado a huelga no son los maestros ni los trabajadores, sino algunos gremios de izquierda.
El Directorio Nacional de AEVE, reiteró que la lucha apenas comienza y que están dispuestos a tomar nuevas acciones si el gobierno no atienden las advertencias.
'Ese es un grupo de personas que siempre va a hablar de huelga', dijo la ministra de Educación.
Gremios docentes desarrollarán una huelga de 24 horas, el viernes 21 de marzo.
Además, se convoca a todos los panameños para el próximo martes 18 de marzo a una marcha desde el Parque Porras hasta la Asamblea Nacional.