Cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas deja incendio de almacén en Santiago
El incendio dejó varios locales comerciales y apartamentos afectados, además de una grave afectación económica para alrededor de 70 familias.
El incendio dejó varios locales comerciales y apartamentos afectados, además de una grave afectación económica para alrededor de 70 familias.
Según los bomberos más de 90 unidades bomberiles participaron en la ardua labor de sofocar las llamas.
Según versiones extraoficiales, el hecho se originó cuando el ciudadano de 45 años, visiblemente alterado, exigía atención médica inmediata para su hijo.
Esta actividad reunió a cientos de personas para rendir homenaje al traje típico que representa la identidad y la elegancia de la mujer veragüense.
Algunos ciudadanos atribuyeron la baja participación a la baja economía la falta de promoción del evento y a la disminución del entusiasmo cívico.
El hallazgo movilizó a los paramédicos del Ministerio de Salud quienes acudieron con premura para salvar la vida de ambas personas.
La comunidad escolar reafirmó que la nagua no solo es una vestimenta, sino un símbolo vivo de resistencia, orgullo y herencia cultural.
Algunos residentes en Bahía Honda, han comenzado a ofrecer servicios de hospedaje, recorridos guiados y gastronomía local basada en productos del mar.
El drama de Mariato, hoy cubierto por el agua, revela no solo los estragos de un huracán, sino la fragilidad de un sistema agrícola que sobrevive sin apoyo.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que unas 130 personas han resultado afectadas por los desbordamientos de ríos y quebradas.
En el corregimiento de Loma de Quebro, 7 viviendas resultaron anegadas, mientras que, en el sector de El Cucullo, tres familias también sufrieron afectaciones.
Cada gesto, cada oración y cada arreglo floral se convierte en un símbolo de continuidad espiritual, un puente entre los vivos y muertos.
Durante los actos alusivos a la importante fecha, se espera la participación de autoridades locales, centros educativos, grupos culturales y religiosos.
El fiscal Edgardo Barahona, de la Sección Especializada de Delitos Sexuales, había informado días atrás sobre el aumento de casos de abuso infantil.
Bolsas rotas, animales hurgando entre los desperdicios y malos olores son ahora parte del paisaje cotidiano en varios distritos de la provincia..
Uno de los sospechosos ya se encuentra bajo aprehensión, mientras que el otro presunto agresor sigue siendo buscado en una comunidad apartada del norte Santa Fe
Con este cambio en la atención la ASEP ha recibido un 14% más de usuarios quejándose por las constantes fluctuaciones
Las áreas afectadas corresponden al sur de la provincia de Veraguas, especialmente en los distritos de Mariato, Montijo y Soná, debido a la saturación de agua.