
Aranceles marcan el comienzo de una nueva era en las relaciones comerciales globales
Fanny AriasEstos nuevos aranceles se 'acumularán' sobre la mayoría de los aranceles ya vigentes, salvo algunas excepciones.
Estos nuevos aranceles se 'acumularán' sobre la mayoría de los aranceles ya vigentes, salvo algunas excepciones.
La medida entrará en vigor mañana, 12 de abril, según confirmó el Comité de Aranceles Aduaneros.
Panamá debe identificar los “vacíos” que dejan los países a los que se les impuso un gravamen mayor para sacarles provecho.
Estas acciones son en rechazo a la ley de reformas a la Caja de Seguro Social.
Datos del Departamento de Estadística y Estudios Económicos de la Administración de la Zona Libre para el mes de marzo reflejan un impulso en las importaciones.
El país puede atraer más inversiones con una estrategia unida y eliminando la burocracia.
Según las autoridades, se han impuesto 1,217, 400 dólares en multas de julio de 2024 a febrero de 2025.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de un arancel global base del 10%.
En medio de la guerra comercial entre las potencias del mundo, existen países como Brasil que podrían beneficiarse, por lo que estimulan a sus productores.
Los cancilleres se reunieron y abordaron otros temas de interés para la agenda bilateral, regional y multilateral.
El comercio al por menor gana terreno en el campo digital, en el que el uso de datos, con los comportamientos de los consumidores, son un "diamante en bruto".
Se contará con la coordinación de las entidades responsables de la aprobación de planos, la venta menor, el Banco Nacional, los bomberos y Aduanas.
Además del aumento, los expertos prevén que los paquetes tardarían más tiempo en llegar.
Washington eliminó la exención comercial conocida como "minimis", que permitía a los exportadores enviar paquetes de hasta 800 dólares a EE.UU. sin aranceles.
Una vez más el banano es el principal producto de exportación, alcanzando el 16,3 % del total.
Expertos en temas económicos avalan la decisión del presidente José Raúl Mulino, y destacan que la suspensión no tendrá efectos en la seguridad jurídica local.
La Comisión Nacional de Zonas Francas aprobó inversiones por valor de $163.4 millones en el segundo semestre de 2024.
El creciente peso económico de China en Latinoamérica ha sido motivo de preocupación durante años en Washington.
El ministro Moltó agradeció al presidente Peña por su visita y subrayó la importancia de promover sectores clave como la energía renovable.
Representantes de los sectores lácteo, ganadero y pecuario, así como los de agricultura y agroindustria, dijeron que ven con preocupación la actitud de Panamá.