
¿Qué se puede hacer para frenar aumento a los magistrados de la Corte Suprema?
Francisco PazMagistrados insistirán en el aumento de sus emolumentos, por lo que a la Contraloría no le quedaría otra opción que refrendarlo.
Magistrados insistirán en el aumento de sus emolumentos, por lo que a la Contraloría no le quedaría otra opción que refrendarlo.
Al lugar acudieron agentes de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y de la Dirección de Inteligencia Policial (DIP) de la Policía Nacional.
Los magistrados de la Corte cobran $6 mil en concepto de salarios y $4 mil en gastos de representación.
La última querella contra María Eugenia López fue presentada el pasado miércoles por los abogados Zulay Rodríguez y Alejandro Pérez.
Estudiantes mencionan que enfocar los esfuerzos en una regulación continua y efectiva puede ser más beneficioso que una evaluación única.
Con el incremento de $4,000 los magistrados de la Corte Suprema elevarían a $14 mil sus sueldos y emolumentos.
La presidenta de la Corte también enfrenta acusaciones de enriquecimiento ilícito y mal uso de recursos públicos.
Con el aumento de $4,000 los magistrados de la Corte Suprema elevarían a $14 mil sus sueldos y emolumentos.
Hasta el momento no se tiene conocimiento de que se halla aprobado traslado de partida o crédito extraordinario sobre aumentos de salarios en el Órgano Judicial
Dos diputados de la Comisión de Presupuesto aseguraron al diario Crítica que no han recibido ni aprobado traslados de partidas ni créditos.
La última inadmisión de la CSJ evidencia que el principio se discutió basado en la legalidad y no en la constitucionalidad.
Este decreto estableció un listado de faltas administrativas las cuales eran multadas entre $500 y $10,000.
Mantener la suspensión del acto administrativo impugnado, ocasionará graves daños a los intereses de las comunidades cercanas al proyecto en construcción.
El diputado también llamó la atención sobre la necesidad de reformar el sistema judicial como un paso crucial para superar las dificultades económicas del país.
El vocero de los vendedores de chances y billetes explicó que son conscientes de que hay demandas ante la CSJ las cuales tienen que ser resueltas.
Esta acción fue interpuesta por la abogada Nadia Castillo, en representación del expresidente Ricardo Martinelli.
Mañana el pleno de la CSJ tendrá su reunión ordinaria donde debería tratar la admisión o no de la demanda de presentada hace más de tres meses.
Aseo Capital, inició operaciones en el distrito de Capira en el 2024, luego de que la Contraloría General de la República ratificó el contrato por 15 años.
A pesar de que la defensa de Martinelli presentó un recurso hace tres meses, el pleno de la CSJ no se ha reunido para considerar su admisibilidad.
El abogado Carlos Carrillo critica la demora de la Corte en los casos de Ricardo Martinelli, señalando el trato desigual.