
Otra extensión de la Línea 1 podría no ser conveniente para el metro
Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76Se ha mencionado la posibilidad de extender la línea hasta el sector de La Cabima, pero esto podría sobrecargar el sistema.
Se ha mencionado la posibilidad de extender la línea hasta el sector de La Cabima, pero esto podría sobrecargar el sistema.
Según las autoridades, ya se tiene el trazado de la ruta desde Panamá hasta Penonomé; el resto del camino se dará a conocer en seis meses.
Se han soterrado 620 metros y diariamente la obra tiene un avance de 16 metros, de acuerdo al informe que recibió el presidente José Raúl Mulino.
Construcción podría iniciar en enero de 2026.
Al cierre de ayer, unos 45,167 pasajeros partieron de la terminal de Albrook hacia el interior y se espera que en la tarde aumente el movimiento.
Se generarían 71 mil empleos durante la construcción y entrada en operación del ferrocarril.
Mis Bus adelantó que es cuestión de traer los repuestos y poner a los mecánicos a hacer las reparaciones.
En la reunión se acordó la necesidad de acelerar la promoción del país como plataforma de transporte aéreo, marítimo y terrestre.
Según el Ejecutivo, la falta de recursos dificulta el mantenimiento de la infraestructura, por lo tanto, se analiza establecer un nuevo monto.
El mandatario manifestó que las líneas del metro adolecen de una tarifa cónsona con la enorme necesidad de mantenimiento que requieren estas infraestructuras.
Esta revisión, que se realiza en los estacionamientos del Estadio Rommel Fernández, se desarrollará hasta el 28 de febrero.
La primera flota eléctrica de Centroamérica y el Caribe reforzará 12 rutas como Miraflores, Panamá Viejo, Amador, Casco Viejo, entre otras.
José Raúl Mulino autorizó la compra y adelantó que los recursos para la adquisición provienen de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El sistema de transporte inauguró una tercera ruta debido al incremento de la demanda del servicio de movilización hacia Ciudad de la Salud y Merca Panamá.
Proyecto de ley busca que se devuelva el 50% del monto pagado a los asegurados que no hayan sufrido ningún percance durante el período de cobertura.
La medida iniciará en la provincia de Chiriquí desde el lunes 10 y culminará el 14 de febrero en la sede provincial de la Autoridad de Tránsito y Transporte.
Aunque su propósito es que la flota sea 100% eléctrica, reconocen que esto no será posible a corto plazo debido a la forma que tiene la Ciudad de Panamá.
Además, cuenta con acceso directo a la Línea 1 del Metro, por lo que, los usuarios no tienen que salir de una estructura para ingresar a otra.
La medida responde a los recientes problemas de seguridad en la ruta que conecta esta comunidad con el resto de la ciudad, debido a incidentes de violencia.
La administración actual está haciendo el abordaje a la mejora de servicios que, desde hace años, vienen observando reclamos de los usuarios.