
Desalojan edificios en las provincias tras sismo de 6.3
Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamericaEste viernes 21 se reportó un sismo de magnitud 6.3 con profundidad de 10km, localizado al sur de Panamá a 78km al suroeste de Coiba.
Este viernes 21 se reportó un sismo de magnitud 6.3 con profundidad de 10km, localizado al sur de Panamá a 78km al suroeste de Coiba.
Según informes preliminares, el evento se dio a las 9:50 de la mañana.
Por el momento, las autoridades de las Islas Caimán no reportaron daños.
El sismo de magnitud 4.3 se localizó en la región fronteriza de Panamá-Costa Rica, a 20 km al este de Progreso, a las 9:49 a.m. de este jueves.
El Instituto de Geociencias prevé iniciar el mantenimiento de la red sísmica.
El sismo ocurrió a las 12:47 hora local (01.47 GMT), con el epicentro localizado unos 30 kilómetros al oeste de la capital de Vanuatu.
El temblor se reportó a las 9:37:44 a.m con una profundidad de 10 km.
Este nuevo temblor de tierra se registró a las 11:49 hora local, a 32 kilómetros al sureste del municipio Pilón, de la provincia Granma.
Han sido varios sismos los registrados, sin embargo los principales se sintieron a las 5 de la madrugada y a las 2:30 p.m. con magnitud superior a 5 grados.
Usuarios en redes sociales expresaron que se sintió el temblor como una sacudida breve y fuerte.
La torre de Catedral de San José, se han colocado estructuras de metal y de madera, pero eso no implica que si hay un terremoto fuerte no vaya a colapsar.
Los sismos son normales porque Chiriquí está en una zona altamente sísmica, pero no se debe bajar la guardia porque podrían haber otros de magnitudes mayores.
El caso de los hermanos López fue atendido a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), adscrito al Sistema de Protección Civil (Sinaproc).
El sismo se registró a las 2:19 p.m. de este lunes y su epicentro fue a siete kilómetros al sureste de la ciudad de Puerto Armuelles, en el distrito de Barú.
Esta semana han ocurrido sismos de magnitudes superiores a 5, además de varias réplicas.
El temblor se registró a las 4:33 p.m. , y se localizó a una profundidad de 5 km, a 26 km al sureste de Puerto Armuelles, en la región fronteriza con Costa Rica
Aparte de los movimientos telúricos la circulación de autos también podrían causar daños en la infraestructura de la torre de la Catedral de San José de David.
Catalina Espinosa, investigadora de la Unachi, recuerda la importancia de conocer los riesgos y concienciar sobre las debilidades para hacerles frente.
Varios centros hospitalarios de la provincia de Chiriquí registraron algunas fisuras en paredes, cielos rasos caídos, entre otros daños.
Hasta el momento, los servicios de emergencia de Panamá no han reportado daños materiales ni víctimas.