PANAMÁ
Sismo de magnitud 4.3 sacude zona fronteriza
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
El sismo de magnitud 4.3 se localizó en la región fronteriza de Panamá-Costa Rica, a 20 km al este de Progreso, a las 9:49 a.m. de este jueves.
Noticias Relacionadas
Un sismo de magnitud 4.3 y una profundidad de 10 km alertó a la población en la zona fronteriza entre Panamá y Costa Rica.
El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, a través de su informe, indicó que el sismo se localizó en la región fronteriza de Panamá-Costa Rica, a 20 km al este de Progreso, a las 9:49 a.m. de este jueves.
Luago a las 11:37 de la mañana, la entidad informó que se reportó un nuevo sismo; en esta oportunidad con una magnitud de 3.3, a 8 km.
Hasta el momento, las autoridades del Sinaproc no han reportado daños como consecuencia de este movimiento telúrico.
El 2024 cerró en Panamá con una cifra de sismos superior a los 1,000. De acuerdo con registros el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, el total preliminar de estos movimientos telúricos fue de 1,451.
Julio fue el mes con mayor número de eventos, con 190. Luego siguió abril con 187, febrero con 153, mayo con 138 y marzo con 125. Mientras que, entre septiembre y diciembre, la actividad sísmica disminuyó.
Arkin Tapia, jefe de la Red Sísmica Nacional del Instituto de Geociencias (IGC) de la Universidad de Panamá, explicó al semanario La Universidad que al año se pueden registrar hasta 2,500 eventos telúricos, pero gran parte de esa cifra se descarta porque el registro de las estaciones sísmicas es impreciso.
Con respecto al mes de mayor actividad, Tapia detalló que los movimientos aumentaron debido a las réplicas. En Puerto Armuelles, en la provincia de Chiriquí, para ese mes se reportó un sismo de 5.6 grados, a 4 kilómetros de profundidad.
Monitoreo se reforzará
El Instituto de Geociencias prevé iniciar el mantenimiento de la red sísmica, con localización en diferentes puntos de Panamá.
Néstor Luque, director de Geociencias, expuso que en los primeros meses del año se instalarán los acelerómetros, sismómetros y digitalizadores adquiridos a fines de 2024.
Según Luque, otra acción a ejecutar contempla el procesamiento satelital de imágenes que será desarrollado por 2 miembros del IGC.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.