
Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmericaLa administración del Canal destacó que el desarrollo de esta actividad consolidará la posición estratégica de Panamá.
La administración del Canal destacó que el desarrollo de esta actividad consolidará la posición estratégica de Panamá.
Con esta fase superada, el secretario del Ferrocarril, Henry Faarup, informó que se pasará a la etapa de preparar el Estudio de Impacto Ambiental.
De los 36 proyectos que fueron abandonados en la administración pasada, 26 han sido reactivados. Estos proyectos estaban abandonados desde hace 8 o 10 años.
Se han censando 500 familias con intereses diversos y con las cuales el Canal se mantiene en conversaciones.
El proyecto, ubicado en Juan Díaz, tiene un avance del 58% y beneficiará con atención y entretenimiento a un centenar de adultos mayores.
Desde que se dio la orden de proceder, en el 2017, la obra en el José Daniel Crespo ha sido objeto de retrasos y se encuentra paralizada desde julio de 2024.
Establecerán una red de distribución que asegure la entrega continua a todas las comunidades del distrito.
Se generarían 71 mil empleos durante la construcción y entrada en operación del ferrocarril.
En el área de reservorio hay 1,714 personas censadas, sin embargo, cuando termine el censo deben estar entre 2,400 y 2,500 personas.
El también ambientalista aseguró que es un proyecto crítico que va a traer empleos, inversión, futuro y progreso a todo Panamá.
El presidente dijo que la obra no va a abrir hasta que las autoridades levanten todas las pesquisas criminológicas para poder fortalecer esos expedientes.
3 diputados de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes conforman el comité encargado de ampliar las consultas al proyecto de ley No. 83
Estimaciones indican que faltan $615 millones para completar el pago a los jubilados este año.
El anteproyecto 270 fue prohijado por la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos.
El Miviot en 2024 logró créditos extraordinarios para cumplir con pagos a contratistas por el orden de $118 millones.
Tocumen S.A. se encuentra elaborando los planes de negocio específicos para cada aeropuerto regional.
Mantener la suspensión del acto administrativo impugnado, ocasionará graves daños a los intereses de las comunidades cercanas al proyecto en construcción.
Luego de cumplirse con todos los protocolos de seguridad y coordinaciones con el Centro Nacional de Despacho, se inició con las pruebas necesarias.
Más de 800 trabajadores participan en la construcción de la obra y se gestiona un plan para que pueda ser entregada a mediados de 2026.