
¿Cómo será el cronograma de reuniones por la CSS?
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaLas conversaciones iniciaron el pasado lunes 16 de septiembre.
Las conversaciones iniciaron el pasado lunes 16 de septiembre.
La presidenta de Apede cree que se puede avanzar en puntos de común acuerdo, mientras el presidente de la Cciap dijo que todos quieren salvar la CSS.
Según cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1 de cada 4 trabajadores de la empresa privada es evadido de la CSS.
Conato sustentó hoy su propuesta y plantearon volver al sistema exclusivo de beneficio definido.
El mandatario destacó que durante la segunda sesión de reuniones se lograron importantes avances en ambas mesas.
Cada una de esas mesas estará representada por todos los grupos, y cada uno de ellos, escuchará lo que tiene que aportar el otro.
Actualmente estamos gestionando el rescate de la deuda pública con austeridad y no sería prudente implementar políticas sociales sin el consenso de los actores.
Los empresarios afirman que el enfoque debe ser integral y para lograr esto, es imprescindible que todos los sectores del país participen activamente.
La mesa de conversación se dividirá en dos ejes: salud y pensiones, desde el lunes 16 de septiembre hasta el 31 de octubre.
El mandatario indicó que el diálogo para reformar la CSS iniciará el próximo 16 de septiembre.
Mulino destacó la preparación de Mon para hacerle frente a los desafíos que enfrenta la institución.
La Junta Directiva de la Caja de Seguro Social no llegó a consenso en la elección del nuevo director por falta de quórum.
El desabastecimiento de medicamentos y mora quirúrgica es la primera problemática en fila y la más urgente.
Los zánganos que se posicionaron en las juntas directivas son miembros de una aristocracia política criolla que determina la asignación de recursos a la salud.
Retos como el de una mejor atención médica, abastecimiento de medicamento y las pensiones deberán ser abordados por el nuevo Gobierno.
René Quevedo resaltó los mensajes enviados por el presidente Mulino para el fortalecimiento de la empresa privada, como generador de empleos.
Explica Quevedo que las finanzas del IVM no es un debate ideológico, sino una realidad matemática a la cual hay que buscarle una salida adecuada.
Las imágenes de fuertes y masivas manifestaciones que ocurrieron en Francia en el 2023 por el aumento de la edad de jubilación, fueron desgarradoras.
Enrique Lau Cortés indicó que con la prudencia como se ha manejado los fondos, se generó un superávit que fue traspasado al IVM.
Durante el último periodo gubernamental hizo aparición pública una emoción con fama de mala reputación a causa de su peligrosidad política: el resentimiento.