
Gobierno invertirá unos $100 millones en plan de rescate de potabilizadoras
Fariza GordónEl plan incluye el diseño, construcción y rehabilitación de obras civiles y eléctricas, y la modernización de los sistemas de tratamiento de agua.
El plan incluye el diseño, construcción y rehabilitación de obras civiles y eléctricas, y la modernización de los sistemas de tratamiento de agua.
Esta instalación de salud, beneficiará a más de 6 mil habitantes de 18 comunidades del corregimiento y sectores aledaños a El Arado distrito de La Chorrera.
En relación a las sanciones, la Dra. Astudillo explicó que las normativas vigentes del Ministerio de Salud son las que aplican en este caso.
Son personas que adquirieron el virus mientras laboraban en la provincia de Darién, pero que fueron diagnosticadas en instalaciones de salud de Panamá Oeste.
Estas verificaciones se realizaron en los ríos de Herrera y Los Santos que por resolución fueron aprobados para ser utilizados para el llenado del agua.
Según información preliminar, la cepa del virus que circula en Panamá es muy similar a la de Brasil, Italia y Cuba.
Dos mujeres embarazadas se mantienen en observación.
Durante el recorrido mencionaron que se tiene contemplado que se reanuden los trabajos el próximo lunes.
El mandatario destacó que esta medida no tiene ningún efecto en las farmacias privadas.
A juicio del funcionario, el abastecimiento óptimo se puede alcanzar conociendo el perfil epidemiológico de la población que acude a las instalaciones de salud.
Las autoridades detallaron que cada equipo tiene un costo de 150 mil dólares.
Las primeras inclusiones al listado buscan contrarrestar afectaciones como presión arterial, diabetes y ansiedad.
Las aves se sacrificaron para evitar la propagación del virus.
De acuerdo con el informe del Minsa la tasa de incidencia nacional es de 14.2 casos por 100 mil habitantes.
La distribución temporal de los casos corresponde de diciembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
El director médico, Jorge Oro, se limitó a indicar “que se está coordinando con la administración para analizar hacia dónde se destinará el recurso recibido.
Se trabaja en un proceso de modernización del sistema basado en diversas herramientas tecnológicas para facilitar a los pacientes una atención más ágil.
En cuanto al zika y chikungunya, no se notifican casos en la semana 1 de los años 2025 y 2024.
La Asamblea Mundial de la Salud había instado en 2022 a los estados miembros con mayor carga de obesidad a priorizar estrategias costo-efectivas.
Estos medicamentos tendrán un descuento de hasta el 50% y serán vendidos a las farmacias, las cuales tienen que adherirse al Ministerio de Salud (Minsa).