Moltó destaca visita del presidente de Paraguay a Panamá
Redación/ [email protected] @panamaamericaEl ministro Moltó agradeció al presidente Peña por su visita y subrayó la importancia de promover sectores clave como la energía renovable.
El ministro Moltó agradeció al presidente Peña por su visita y subrayó la importancia de promover sectores clave como la energía renovable.
La notificación de apelación, presentada a través de la Misión Permanente de Panamá en Ginebra, da inicio al trámite del recurso.
Las compañías invertirán en refrigeración y producción industrial, con acuerdos establecidos con anterioridad.
La organización dio un fallo favorable en diciembre contra las medidas interpuestas a productos agropecuarios costarricenses.
Esta apertura representa una inversión de $6 millones de dólares, y la generación de decenas de empleos en la zona.
Por su parte Alexander Araúz, productor de Arroz de la provincia Chiriquí, manifestó que la reunión fue productiva de los actores del sector agropecuario
Mensualmente, las empresas deben informar a la Dirección de Recursos Minerales del MICI la cantidad de arena que logran extraer.
El país trabaja en la implementación de un plan nacional para participar en la propuesta regional.
El ministro Julio Moltó se refirió al papel clave del sector exportador en el crecimiento económico del país.
Esta estrategia prevé una inversión mínima de 50 millones de dólares en los próximos cinco años.
Delegación ucraniana se reunió con el ministro del Mici, Julio Moltó, para explorar colaboración bilateral.
El ministro de Comercio e Industrias dijo que en un tiempo relativamente corto, se han logrado avances significativos.
Estos operativos enfatizaron vendedores de billetes de la LNB deben realizarse en conjunto con la Policía Nacional, Ministerio de Comercio e Industrias y el MP.
Anteriormente, se habían aprobado ocho licencias para empresas en la zona franca, con la incorporación de las nuevas empresas, ahora suman 12.
El banano, el camarón congelado, el aceite de palma y aceite de pescado son algunos de los productos que han mostrado mejor desempeño durante el 2024.
El laboratorio está equipado para realizar procesos de deshidratación de alimentos, priorizando la inocuidad.
La empresa proyecta establecer operaciones en Panamá y expandir su presencia al nivel de sus actividades en Dubái, donde genera 15 mil empleos directos.
Acodeco abordará las inquietudes de los consumidores y las necesidades del mercado.
Las exportaciones de bienes panameños han registrado un notable incremento en volumen y diversidad en la última década.
En este período, las exportaciones registradas alcanzaron 561.7 millones de dólares, lo que representa un aumento del 2.9% en comparación con los 545.8 millones