
Universidad de Panamá inicia primer semestre de 2025
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaEste año se cuenta con la apertura de innovadoras carreras de licenciatura en Big Data, Internet de las cosas y Ciberseguridad.
Este año se cuenta con la apertura de innovadoras carreras de licenciatura en Big Data, Internet de las cosas y Ciberseguridad.
Gremios docentes desarrollarán una huelga de 24 horas, el viernes 21 de marzo.
La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) hizo un balance del panorama educativo en vista de que el próximo 10 de marzo, se iniciarán las clases.
En el año 2024, se verificaron 523 locales comerciales.
El año académico 2025 en la provincia de Panamá Oeste inicia con una población escolar de 144 mil 143 estudiantes.
El Frente Nacional de Educadores Independientes expresó su preocupación porque aún se desconoce cuántos centros educativos están listos para iniciar las clases.
El Meduca ha tenido la necesidad de alquilar locales en centros comerciales, para poder continuar con el proceso de enseñanza.
Los países tienen que orientar mejor sobre qué tecnología está permitida en la escuela y cuál no, destaca el organismo.
Los estudiantes observan problemas en la lectura y su comprensión, situación que se acentuó tras la pandemia.
Español, matemáticas e inglés son las asignaturas en las que se registran más fracasos.
Para mediados de 2025 está programada la entrega del nuevo edificio de la escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar.
Se trata de 13 escuelas que no pudieron reiniciar clases debido a inaccesibilidad de las vías a estos centros, en los distritos de Ocú, Las Minas y Los Pozos.
Se mantiene la suspensión de clases presenciales, en los distritos de Boquete, Gualaca, Barú, Tierras Altas, Renacimiento y en el corregimiento de Nuevo México
Los cierres de calle cerca de la UP y enfrentamientos con la policía se iniciaron hace unos días cuando se presentó el proyecto de ley de reformas a la CSS.
Sinaproc eleva alerta roja en Chiriquí, Veraguas y la comarca Ngäbe Buglé.
Se solicitó al personal docente que adopten diversas estrategias virtuales de acercamiento con sus estudiantes.
Se trata de la comarca Ngäbe Buglé, Veraguas, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Coclé.
Las escuelas públicas y privadas del resto del país retomarán las clases con normalidad el día de mañana.
La Gobernación de Veraguas decidió hoy suspender las clases en todos los centros educativos y actividades de fiestas patrias.
Al respecto dijo que aún no se ha tomado esa decisión que hay que esperar los informes que den en las próximas horas.