
Gabinete aprueba proyecto para destinar fondos para el IVM
Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.comMientras no se apruebe una reforma estructural a la CSS esta situación se repetirá consecutivamente, puntualizó Boyd.
Mientras no se apruebe una reforma estructural a la CSS esta situación se repetirá consecutivamente, puntualizó Boyd.
El proyecto de Ley No.163 daba libertad a que 75% de los fondos de la CSS pudieran ser utilizados en títulos de deuda emitidos por Panamá.
La apertura del nuevo hospital conlleva una reorganización en la prestación de los servicios de salud, con el objetivo de mejorar la eficiencia en la atención.
El ministro de Economía considera que el aumento del aporte a $997.5 millones es un monto que puede ser cubierto por el Estado.
El aporte propuesto por el Gobierno, que era de 966 millones de dólares, fue aumentado a 997.5 millones por la Comisión de Salud.
El segundo bloque de reformas se mantiene a la espera de votación.
No se acordó fecha para reanudar la sesión, aunque se espera que se habilite para votar los artículos del segundo bloque.
A través de una incisión en el útero se logró la exitosa operación, luego los especialistas cerraron su útero para que cumpliera dos meses más de gestación.
Según Juan Arias, presidente del gremio, el 22% de los panameños jubilados sigue trabajando y pagando seguro social.
Se espera consensuar la mayor parte de los artículos para retomar la sesión y proceder a la votación, de acuerdo con el presidente de la comisión, Alaín Cedeño.
La comisión aprobó el lunes el primer bloque de artículos, logrando más del 95% de consenso.
Para garantizar el pago de pensiones, mientras dure la discusión, se tendrá que aprobar un proyecto transitorio para destinar flujo económico a la entidad.
Los comisionados no llegaron a un consenso en los artículos relacionados con la junta directiva.
Solo en tres artículos no se logró consenso entre los nueve diputados de la comisión, todos relativos a la Junta Directiva de la CSS.
Aunque el proyecto establece que las reformas entrarían en vigor a partir del 1 de marzo de 2025, no se debe esperar hasta el último minuto para aprobarlo.
Dirigentes de los trabajadores y educadores expresaron que sus propuestas no han sido tomadas en cuenta y llamaron a sus bases a estar alerta.
En la noche de este viernes, se conoció que solo en tres artículos no hubo consenso entre los diputados de la comisión, del primer bloque de las reformas.
En estos momentos todos los hospitales están como en el borde de quedarse sin poder dar respuesta a los componentes sanguíneos, aseguran.
Este viernes, se retiraron propuestas que habían sido presentadas y se leyeron las que deben ser votadas y los cambios que tuvieron consenso.
El CAIPAR de Colón se convierte en la primera instalación de la CSS que cuenta con modernas máquinas ambulatorias con inteligencia artificial.