Panamá
Hacia el futuro será necesario diversificar los fondos de la CSS
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
El proyecto de Ley No.163 daba libertad a que 75% de los fondos de la CSS pudieran ser utilizados en títulos de deuda emitidos por Panamá.
Noticias Relacionadas
Luego de que el Órgano Legislativo aprobara en primer debate, solo dejarle 10% de los fondos de la Caja de Seguro Social (CSS) a administradores de inversiones del sector privado, una contrapropuesta del Gobierno se podría generar en el segundo debate.
El gerente del Banco Nacional de Panamá (Banconal), Javier Carrizo Esquivel, dijo que se reunirá con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la CSS para revisar lo aprobado y sugerir una nueva propuesta.
"No vemos nada malo en que se diversifiquen los riesgos, obviamente los bancos estatales juegan el rol más importante en la canalización de los recursos de la CSS, pero vamos a sentarnos para llevar una propuesta consensuada", comunicó Carrizo.
El proyecto de Ley No.163 en su contenido original, estructurado por el Gobierno, daba libertad a que 75% de los fondos de la CSS pudieran ser utilizados en títulos de deuda emitidos por Panamá.
Igual porcentaje, podía ser utilizado para invertir en títulos de deuda emitida por Estados Unidos.
Otros porcentajes menores podían ser invertidos en títulos de deuda de otras instituciones de crédito y en instrumentos de capital.
Sin embargo, los diputados de la Comisión de Salud decidieron eliminar estas medidas y limitaron el artículo 65 del proyecto, a que las instituciones financieras no gubernamentales dispongan solo del 10% de los fondos para realizar inversiones.'
51
La Ley Orgánica de la CSS no dispone que los fondos de la entidad sean manejados a nivel privado.
25
por ciento se puede usar en inversiones públicas garantizadas por el Estado.
De acuerdo con Carrizo Esquivel, hoy en día, la situación de la CSS es complicada, pero, a futuro, si se pasan las reformas como estableció el Gobierno, el flujo de fondos será mucho mayor, por lo que requerirá diversificar donde colocarlos.
"La idea es preservar los fondos de los asegurados con seguridad. En manos del Banco Nacional están a buen recaudo, pero hacia el futuro tendremos que ver los flujos y quizás será conveniente diversificar los riesgos de estos fondos", expresó el gerente del banco estatal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.