PANAMÁ
Superalimentos: ¿realidad o mito?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Los superalimentos tienen beneficios destacados, su impacto se potencia cuando se consumen dentro de un marco alimenticio diverso.
![Hay que preferir alimentos naturales sobre productos procesados.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/11/super-alimentos_0.jpg)
Hay que preferir alimentos naturales sobre productos procesados.
Noticias Relacionadas
En los últimos años, el término "superalimentos" ha ganado popularidad en revistas, redes sociales y programas de salud, generando la idea de que ciertos alimentos poseen propiedades casi mágicas para mejorar la salud. Pero, ¿existen realmente los "superalimentos" o se trata más bien de un concepto de marketing que enmascara la importancia de una dieta variada y balanceada?
Superalimentos
Los llamados superalimentos son aquellos alimentos ricos en nutrientes esenciales, antioxidantes, vitaminas y minerales. Alimentos como los arándanos, la col rizada, la quinoa, las semillas de chía o el salmón son comúnmente citados como ejemplos de superalimentos debido a su alta densidad nutricional.
Según Harvard Health Publishing, estos alimentos pueden aportar beneficios adicionales a la salud, como la reducción de la inflamación y la protección contra enfermedades crónicas. Sin embargo, los expertos enfatizan que no existe un alimento "milagroso" y que la clave está en la diversidad y el equilibrio de la dieta.
"El concepto de superalimento hace referencia básicamente a cuando se habla de comida y salud pero no al hecho de que haya alimentos que sean mucho mejores que otros, simplemente hay que saber adaptar la alimentación a nuestro organismo y saber que cosas nos vienen bien y cuáles no", comentó la nutricionista deportiva Clara Sanchez.
¿Por qué se les llama "super"?
Como se mencionó la denominación de "super" surge de la capacidad de estos alimentos para ofrecer una gran cantidad de nutrientes en cada porción. No obstante, el término puede ser engañoso, ya que sugiere que consumir uno o dos superalimentos puede compensar hábitos alimenticios poco saludables.
Como explica la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo esencial para una buena salud es mantener una dieta variada que incluya todos los grupos alimenticios, desde frutas y verduras hasta proteínas y grasas saludables.
¿Qué hay del resto de los alimentos?
Aunque los superalimentos reciben mucha atención, la realidad es que todos los alimentos pueden formar parte de una alimentación saludable.
Frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y proteínas, ya sean de origen animal o vegetal, son fundamentales para el bienestar. La clave está en la variedad: un plato colorido y diverso no solo resulta atractivo a la vista, sino que también asegura el aporte de un amplio espectro de nutrientes.
Según la Academia de Nutrición y Dietética, la nutrición balanceada se logra combinando diferentes grupos alimenticios y evitando el exceso de productos ultraprocesados.
Nutrición balanceada
"Estos alimentos no son imprescindibles en nuestra lista de la compra, ya que aunque poseen propiedades muy buenas, pueden ser sustituidos por otros alimentos del supermercado de uso más común y seguramente más baratos", aclaró la especialista.
Tener una alimentación saludable no se reduce a incluir unos pocos "superalimentos" en la dieta, sino a mantener un equilibrio en la ingesta de nutrientes. Algunos consejos prácticos para lograrlo son:
- Variedad en el plato: incluir alimentos de todos los grupos, aprovechando la diversidad de sabores y texturas.
- Porciones adecuadas: prestar atención a las cantidades y evitar excesos.
- Preferir alimentos naturales: priorizar frutas, verduras y granos enteros sobre productos procesados.
- Hidratación: beber suficiente agua a lo largo del día es fundamental para un buen funcionamiento corporal.
- Planificación: organizar las comidas de manera regular y balanceada, evitando saltos bruscos y meriendas poco saludables.
Organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO destacan que "una alimentación variada y equilibrada es la base para una buena salud a largo plazo". Ya que aunque los "superalimentos" tienen beneficios destacados, su impacto se potencia cuando se consumen dentro de un marco alimenticio diverso.
La clave no es elegir uno sobre otro, sino aprender a integrarlos en una dieta que abarque lo mejor de todos los mundos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.