
Descubren en Panamá a un bebé colibrí que imitaría a las orugas
Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmericaCientíficos revelan que los polluelos del colibrí nuquiblanco podrían mimetizar a las orugas.
Científicos revelan que los polluelos del colibrí nuquiblanco podrían mimetizar a las orugas.
Luego de que revisen la documentación referente a las planillas 001 y 002, tendrán que ver los casos específicos de las personas que aparecen en los listados.
La iniciativa busca facilitar el proceso de matrícula en las escuelas oficiales del país.
En las últimas fechas, los lugareños se enteraron de que en las pasadas administraciones el proyecto de la carretera figuraba como concluido y no es así.
“No coman cuento de grupos que dicen que están recibiendo hojas de vida y que tramitan las posibles contrataciones en el proyecto del estadio de Colón".
Se trata de congresistas republicanos y demócratas de estados como Texas, Alabama, Iowa, California y Idaho.
Los Gobierno de Panamá y Colombia expresaron el pasado diciembre su voluntad política de revivir la interconexión.
Destacó que el impacto económico por el cierre de la mina es de unos $780 millones en impuestos directos.
En los últimos 10 años, al menos 70 escuelas han sido cerradas debido a la baja matrícula, siendo el distrito de Macaracas uno de los más afectados.
Gracie Bon, siempre ha estado siempre a defensa de la positividad corporal y no tiene pepitas en la boca al hablar del lipedema que padece.
La Procuraduría General de la Nación dio a conocer que este decomiso fue el resultado de una diligencia de allanamiento y registro a cinco contenedores.
Las víctimas sobrevivientes fueron trasladadas a distintos centros hospitalarios en ambulancias del Sistema Único de Manejo de Emergencias, Ministerio de Salud
Tribunal Electoral sugiere que los aspirantes inscritos en partidos políticos renuncien en un tiempo prudencial si desean correr por libre postulación.
El diplomático planea usar la ventajosa experiencia que tiene Jamaica con la adecuación de infraestructura y de cadena de servicio en este sector.
El regulador finalizó su segunda reunión del año sin cambios al respecto y dejando claro que hay que separar el grano de la paja.
Este libro plasma 13 testimonios de panameños que brindan una perspectiva histórica, jurídica e institucional del Canal de Panamá en manos panameñas.
Javier Pardo es un joven científico panameño que demuestra que la ciencia sí es una opción para estudiar en Panamá.
Todas las carreras del ITSE tienen que tener pertinencia con el sector productivo y que inclusive han diseñado un modelo de actualización.
El cambio climático afecta la producción en la alteración de los ciclos de floración y fructificación.