
Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaParticipan más de 30 delegados representantes de las autoridades de ambiente, pesca y seguridad marítima.
Participan más de 30 delegados representantes de las autoridades de ambiente, pesca y seguridad marítima.
Juan Carlos Navarro dijo que están revisando todos los procesos de MiAmbiente para agilizar el trámite de estudios que son necesarios para ejecutar proyectos.
Isla Iguana es un área protegida bajo la categoría de Refugio de Vida Silvestre, hogar de aves migratorias, tortugas marinas, arrecifes de coral y vegetación.
Las incidencias comenzaron con el reporte de cuatro IMAVES, dos en la provincia de Chiriquí, uno en Colón y el otro el Panamá Norte.
Las imágenes recolectadas permitirán a los especialistas analizar la densidad, salud y distribución del bosque.
La empresa fue informada de la multa mediante el procedimiento de notificación de edicto en puerta, tal como lo establece el Artículo 94 de la Ley 38 de 2000.
Actualmente trabajan en 7500 hectáreas, en un ciclo de 22 años, con áreas de aprovechamiento anual de 260 hectáreas.
El ministro de MiAmbiente calcula que la guía que se aprobó va a ahorrar miles de dólares, semanas y meses de demora a las pequeñas obras.
Durante el operativo denominado “Faro”, se descubrieron ocho campamentos improvisados, motobombas, balanzas digitales y restos de oro extraído.
Se identificaron más de 200 puntos críticos, principalmente en los ríos David, La Villa, Matasnillo; y otras áreas como: Coclé, Panamá Este y Oeste.
Aseguran que trámites serán más expeditos.
En la resolución aprobada se pide al Gobierno realizar un plebiscito en el cual el pueblo decida la presencia, apertura, continuidad o cierre total de la planta
Hasta el momento, no se ha establecido la razón por la cual el cetáceo terminó en la costa, fuera del periodo habitual en el que migran a aguas panameñas.
El proyecto presentado fortalecerá las capacidades de monitoreo, control y vigilancia (MCS), reforzará la cooperación regional.
Durante el operativo, las autoridades ubicaron 22 campamentos ilegales, incautaron nueve motobombas, una planta eléctrica, oro, combustibles.
En las a últimas semanas, el evento se ha registrado nuevamente en la costa de Pedasí, con al menos diez ejemplares encontrados en la orilla de la playa.
Las autoridades precisaron que durante la Operación Caribe III, se desmantelaron 16 campamentos, y se confiscaron 11 motobombas, 2 plantas eléctricas y oro.
Desde el 2017 esta planta termoeléctrica ha estado en incumplimiento de las normas ambientales, indicó el ministro Navarro, por lo que se debía cerrar.
Los fondos mencionados se trasladarán para reforzar partidas de otras actividades de campo.
Se conoció que la denuncia sobre esta ilegalidad fue interpuesta hace un año por los miembros de la comunidad y es hasta ahora que se les da una respuesta.