
Martinelli seguirá bajo la protección de Nicaragua
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaSalvoconducto venció a las 12 de la medianoche.
Salvoconducto venció a las 12 de la medianoche.
El 8 de abril, en La Chorrera, se realizará una audiencia para legalizar los datos e información que se anexará al expediente de la investigación.
La diligencia de reconstrucción de los hechos tendrá lugar en Cabuya, en Chame, y se espera que todas las partes estén presentes.
En los últimos días, sus abogados han mencionado que tan pronto tengan la aprobación, el expresidente saldrá del país.
El salvoconducto otorgado por el Gobierno Nacional tiene plazo hasta las 12 de la medianoche de este lunes.
Reiteran que al expresidente se le violaron sus derechos fundamentales en el caso New Business.
En su sentencia, que se puede recurrir ante el Supremo, la sala civil y penal del TSJC estima por unanimidad el recurso presentado por la defensa del exjugador
13 meses lleva el expresidente asilado en la embajada de Nicaragua.
Martinelli lleva asilado en la embajada de Nicaragua desde el 7 de febrero de 2024, es decir, más de 1 año.
El estallido de este escándalo frustró las aspiraciones de Platini de suceder a Blatter a la cabeza de la FIFA.
También brindaron testimonio el oficial de policía Lucas Farías y los comisarios Carlos Carranza y Leonardo Mendoza.
Panamá mantiene una economía moderadamente libre, según el último Índice de Libertad Económica, elaborado por la Fundación Heritage.
Esta condena lo inhabilitó en las pasadas elecciones del 5 de mayo del 2024, cuando aspiraba volver a la presidencia de la República.
Los familiares del transportista y político piden que se haga justicia y que se aplique todo el peso de la ley al otro implicado en este caso de homicidio.
“La Iglesia panameña ha exigido justicia no solo para Héctor, sino para todos los desaparecidos en todos los tiempos, cuyas voces aún claman desde el olvido”.
En 2024 murieron al menos 1.118 mujeres en Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá.
El registro sería un mecanismo para localizar a los agresores, advertir los factores de riesgo, reincidencia y propiciar una vida libre de violencia.
El magistrado Olmedo Arrocha tiene en su despacho una demanda contra la resolución indagatoria que se le practicó a Martinelli en 2020.
Para los meses de marzo y abril el Ministerio Público llevará a cabo algunas diligencias para recopilar más pruebas sobre lo ocurrido el pasado 26 de enero.
El mandatario hizo un llamado a la Corte Suprema de Justicia para que falle rápido su caso.