
Departamento de Estado confirma visita de Marco Rubio a Panamá
Vivian Jiménez | vjimenez@epsa.com | @PanamAmerica
Rebeca Grynspan, secretaria general interina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, recordó que esta es una región de paz.
En Panamá la siembra de banderas es una tradición y gesta patriótica de varias décadas que se remonta a los años 50.
El expresidente defendió los nexos con China y recalcó que estos no han ha tenido incidencia alguna en los peajes del Canal de Panamá.
El mandatario panameño señaló que "si un tercio de lo dicho fuera verdad habría problema" pero "no lo existe y porque no lo hay.".
Mulino reiteró que el Canal de Panamá lo controla Panamá y la administración del mismo siempre ha estado en manos panameñas.
Mulino ha determinado que solo se mantendrán los recursos de seguridad estrictamente necesarios.
Prueba de esto es que países muy importantes se han estado pronunciando en el reconocimiento de la soberanía del Canal de Panamá.
Está previsto que Peña se reúna con el presidente panameño en el Palacio de las Garzas (sede presidencial) en horas de la tarde.
Ambos conversaron sobre la importancia de una educación de calidad como parte del progreso de los pueblos.
El gobierno panameño habría contratado a una firma 'top' para que le haga 'lobby' en Estados Unidos.
El presidente Mattarella le dio la bienvenida a Mulino, afirmando que Italia siempre estará cerca y apoyando a Panamá.
Ambiente, logística, puertos, líneas ferroviarias, comercio y tecnología, entre los principales temas abordados durante las reuniones.
Mulino y el presidente de Italia dialogarán sobre la cooperación bilateral como una forma de estrechar los lazos de amistad entre ambas naciones.
El pontífice recibirá Mulino a las 8.00 hora local (7.00 GMT) en el Vaticano, en la que será la primera reunión del papa latinoamericano y el mandatario.
Mulino lo invitó a Panamá para que conozca todas las oportunidades que ofrece el país, único en la región por su posición geográfica y abierto al mundo.
La posible visita a Panamá se da en momentos en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha prometido "retomar" el canal.
El Canal no fue una concesión de nadie", dijo Mulino, subrayando que la transferencia del Canal a Panamá en 1999 fue un logro histórico que no está en discusión
Se destacó la importancia de avanzar en la realización de reuniones técnicas para revisar pendientes como las exportaciones desde la Zona Libre de Colón.
Entre los intereses comunes mencionados por el mandatario panameño, están el control de los flujos migratorios hacia Estados Unidos.