
Identifican un firme candidato a nueva clase de antibiótico, la lariocidina
Redacción Ciencia| EFE| @PanamaAmericaLa última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas, pero eso podría cambiar pronto.
La última vez que una nueva clase de antibióticos llegó al mercado fue hace casi tres décadas, pero eso podría cambiar pronto.
Estudio plantea interrogantes sobre cómo el cambio climático y las olas de calor podrían afectar a la salud a largo plazo y al envejecimiento a nivel molecular.
Que el tamaño de la especie influya en el riesgo de padecer cáncer desafía una antigua paradoja.
Una inyección semanal de una baja dosis de semaglutida reduce la ansiedad en los bebedores y evita el consumo excesivo de alcohol.
La causa más clara del cambio estructural es la interacción entre el núcleo interno y el externo.
Las propiedades moleculares de su veneno son de gran interés para la investigación biomédica debido a su potencial en el desarrollo de nuevos fármacos.
Algunas de las marcas más populares que las comercializan son Ozempic, Wegovy, Mounjaro o Zepbound.
La acreditación fue otorgada por el Consejo Mexicano para la acreditación médica (COMAEM).
El año pasado en Panamá, la inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas registró un considerable aumento de poco más de $100 millones respecto a 2023.
La contaminación por residuos plásticos representa un desafío ambiental crítico.
Los resultados de este proyecto de investigación sentaron las bases para un modelo pionero y replicable de sostenibilidad ambiental.
Esta es una iniciativa conjunta de cooperación científica realizada entre los gobiernos de Estados Unidos y Panamá.
El algoritmo utiliza datos de 12 años de estudios y tiene en cuenta cambios en la glucosa y otros medidores en sangre.
Estudiantes de la McGill University presentaron recientemente el informe 2024 de este proyecto, que comenzó en 2023 con otros alumnos de esta universidad.
Los perros son capaces de “oler” el estrés de las personas y tomar decisiones más negativas con base en eso.
Científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá estudiarán el perfil químico de los aromas y sabores del café panameño.
Aunque su proliferación puede tener impactos negativos, el sargazo también tendría una ventana terapéutica contra la malaria y otras enfermedades.