
Meduca anuncia reválidas más extensas y nuevas vacantes para docentes
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaPara el año lectivo 2025, la institución abrirá alrededor de cuatro mil vacantes.
Para el año lectivo 2025, la institución abrirá alrededor de cuatro mil vacantes.
Entre las carreras más demandadas se encuentran medicina, derecho, enfermería, psicología, contabilidad y auditoría, gastronomía y educación preescolar.
Este proyecto promueve el uso de robots para ayudar a maestros y profesores a impartir sus clases de manera dinámica, utilizando la gamificación.
Las celebraciones se mantienen vigentes porque el sentimiento patrio se transmite entre las generaciones.
El proyecto busca adecuar las cocinas escolares existentes en los planteles de todo el país.
Al ver cómo se desaprovechaban los desechos orgánicos de la cocina escolar, las estudiantes pusieron en marcha un proyecto para usarlos en la lombricultura.
Los finalistas de la categoría 'Mejor intérprete' contaron cómo ha sido su experiencia, el impacto que ha tenido la iniciativa y sus planes a futuro.
Los ganadores recibieron un certificado y durante 2025 realizarán una pasantía académica-científica en centros de investigación e instituciones nacionales.
Esta semana se sumaron a este programa 11 escuelas de la Comarca Guna Yala.
'Tomando el control' es el nombre del audiovisual con el que los representantes de la zona oeste clasificaron a la final.
Mulino indicó que se está haciendo un esfuerzo muy grande para seguir "adecentando" al Ifarhu y volverlo a hacer la entidad noble.
Jóvenes con aspiraciones de un futuro mejor y que de verdad se lo merecen, dependen de estas becas para continuar su formación.
La Acodeco realiza una encuesta desarrollada por nivel educativo entre los colegios particulares.
Cerca de 200 mil estudiantes que no han cobrado sus becas, tendrán que esperar más tiempo, ya que las finanzas del Ifarhu están en rojo.
El director del Ifarhu, Jaime Diaz, informó que la entidad mantiene deudas que sobrepasan los $178 millones de dólares.
La comunidad universitaria tendrá un código QR en el celular, el cual permitirá acceder a variada información.
Las capacitaciones estarán orientadas a mejorar sus habilidades profesionales y a prepararlos para enfrentar los retos del mercado laboral.
El certamen, que se creó en 1985, reúne a estudiantes de escuelas oficiales de las 16 regiones educativas.
Los líderes de las pandillas obligan a los miembros que estén estudiando a realizar diferentes acciones que les permitan mantener el control en la zona.
Para 2026, todas las escuelas a nivel nacional deben ofrecer comidas completas en lugar de galletas y leches.