
La importancia de una buena nutrición
Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.comEn Panamá, la Semana de Vacunación de las Américas se desarrollará del 23 al 30 de abril del 2025.
En Panamá, la Semana de Vacunación de las Américas se desarrollará del 23 al 30 de abril del 2025.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma.
El pontífice argentino simplificó, por voluntad propia, varios de los pasos de las exequias con los que debe cumplir la Iglesia luego de su fallecimiento.
Jorge Mario Bergoglio fue ordenado cardenal por Juan Pablo II y era papa desde marzo de 2013. Su última aparición fue este Domingo de Pascua.
Los problemas de salud le impedirán al líder indígena participar de los movimientos sociales.
En total, 120 colaboradores de este instituto deberán ser revisados por un equipo multidisciplinario de esta unidad ejecutora a través de una serie de exámenes.
Cada vez hay más tratamientos innovadores que buscan brindarle una mejor calidad de vida a los pacientes.
En lo que va del 2025, a nivel nacional la tasa de incidencia es de 6,98 casos por 100 mil habitantes y el 2024, cerró con 46.
La cortina de la ducha acumula la mayor cantidad de bacterias, las cuales también están presentes en el suelo, el cabezal, las toallas de baño y los estropajos.
Anualmente, una de cada tres mujeres fallece a causa de una enfermedad cardiovascular.
El pontífice, de 88 años, se encuentra hospitalizado el pasado 14 de febrero.
Su estado de salud había alertado al mundo, pero en los últimos días había experimentado una mejoría.
En el último parte médico del martes se informó de que Francisco, de 88 años, sigue en estado "crítico" pero "estable" en el hospital Gemelli de Roma.
El control de la "leve" insuficiencia renal detectada el día anterior "no suscita preocupación".
El pontífice argentino, ingresado desde el pasado 14 de febrero con una neumonía bilateral, no ha tenido más crisis respiratorias como la que sufrió el sábado.
Este 28 de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha para promover la equidad y el acceso a la salud para las personas que las padecen.
Es clave la conciencia sobre la salud auditiva, sobre todo porque hay situaciones que se pueden controlar.
Los suicidios subieron un 39% en América Latina Central (39%).
Actualmente, estamos en el periodo, de noviembre hasta marzo, en el que las donaciones disminuyen significativamente.
Los pacientes, con cáncer de riñón en estadio III o IV con alto riesgo de recurrencia, generaron "una respuesta inmunitaria anticancerosa satisfactoria".