El Vaticano
Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019
- Redaccieón / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Jorge Mario Bergoglio fue ordenado cardenal por Juan Pablo II y era papa desde marzo de 2013. Su última aparición fue este Domingo de Pascua.

Fue el segundo papa en visitar Panamá, luego de Juan Pablo II en 1983. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
"No se olviden de rezar por mí", era el tradicional mensaje que enviaba el papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) cada vez que terminaba un discurso.
Esta mañana, madrugada para Panamá, el mundo ora por el alma del que fuera el primer papa latinoamericano, quien falleció este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, aquejado de una enfermedad respiratoria que lo mantuvo más de un mes hospitalizado.
El papa será recordado en Panamá, por ser el pontífice que más tiempo estuvo en nuestro país, liderando a la iglesia católica en la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que organizó el país en enero de 2019.
Fueron cinco días en los que Francisco recorrió diferentes puntos de la capital, estuvo con representantes de diversos sectores de la sociedad, incluyendo adolescentes detenidos, y participó amenamente en las diferentes actividades de la JMJ.
Su recorrido por la Cinta Costera y Metropark, donde ofició la misa de despedida, ante 700 mil personas, fueron momentos que quedaron en la mente de los panameños en esa cita mundial de la juventud cristiana.
Bergoglio, nacido en Buenos Aires, un 17 de diciembre de 1936, recorrió varios países de América Latina, sin embargo, nunca pisó su tierra natal, Argentina, y a pesar que se esperaba que se diera un viaje, nunca se concretó.
Fue el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, quien anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:
«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana (12:35 medianoche en Panamá), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.
Su última aparición fue precisamente, este Domingo de Pascual de Resurrección, cuando apareció brevemente en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para dar la bendición, la que pronunció con un tono bajo y con un rostro que reflejaba su condición de salud.
Se está a la espera del anuncio de las exequias del sumo pontífice, quien llegó a ser el líder de la iglesia católica, un 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI.
Acto seguido, los cardenales menores de 80 años deberán reunirse, en el denominado Cónclave, para escoger al próximo sucesor de San Pedro, un proceso que podría darse en dos semanas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.