![Continúa la vigilancia ante la posible introducción del genotipo COSMOPOLITA. Foto: Archivo Continúa la vigilancia ante la posible introducción del genotipo COSMOPOLITA. Foto: Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/09/10/dengue-mosquito-casos_0.jpg)
Se confirma circulación de un nuevo linaje del serotipo de dengue 3
Redacción | [email protected] | @PanamaAmericaPanamá registra 17,573 casos acumulados hasta la fecha.
Panamá registra 17,573 casos acumulados hasta la fecha.
En lo que va del 2024, se han confirmado un total de 16,342 casos acumulados de dengue en todo el país.
El tema de la oratoria fue “Por un Colón limpio y libre de criaderos de mosquitos Aedes Aegypti”, en la que participaron 6 centros educativos de la provincia.
En la década de los 80, Panamá registró al menos 10 casos de este virus.
Para la semana epidemiológica N°33, se confirman dos nuevas defunciones.
La provincia de Colón encabeza las estadísticas de muerte por dengue.
Las regiones que más casos son Panamá Metro con 4,152; Colón con 1,918, y Panamá Oeste con 1,396.
El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud confirma la circulación de cuatro cepas de dengue en Panamá. No se detecta el genotipo cosmopolita.
En lo que va de este año, se han confirmado más de 696 casos de dengue, que en comparación al año pasado para esta misma fecha fue de 236.
El genotipo COSMOPOLITA del serotipo DENV-2 no se ha detectado en el país.
En Panamá Oeste hay mil casos de dengue, además de la defunción de una persona en el distrito de La Chorrera, en Colón se reportan 1,718 casos y 8 defunciones.
Para la semana epidemiológica N°31, se confirma una nueva defunción por dengue, lo que eleva la cifra a 23, en lo que va de este 2024.
La introducción y propagación de un nuevo serotipo o variante, como el genotipo Cosmopolitan, podría agravar la crisis de dengue.
El entomólogo Lorenzo Cáceres, del Gorgas, aboga por la modernización en los programas de control vectorial en la región de las Américas.
Se llevó a cabo un operativo intensivo con el objetivo de prevenir y erradicar la propagación del dengue en el distrito.
Durante una reunión con el Consejo Municipal, se solicitó el apoyo de los honorables concejales para llevar a cabo acciones de prevención en los corregimiento.
Los corregimientos con mayores contagios son Las Garzas, 24 de Diciembre y Veracruz.
El plan propuesto por las autoridades incluirá varias fases, comenzando con un inventario detallado de la chatarra acumulada en cada institución estatal.
En la provincia de Herrera ha registrado un total de 196 casos confirmados de dengue, siendo el distrito de Chitré el que mantiene el mayor número de afectados.
La entidad de salud busca sumar a todos los actores para hacer frente a esta enfermedad.