
Lanzan Cruzada Nacional para combatir el dengue y las arbovirosis
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaLa situación del dengue y de las arbovirosis será un tema de Estado, dirigiendo las acciones coordinadas en alianza estratégica.
La situación del dengue y de las arbovirosis será un tema de Estado, dirigiendo las acciones coordinadas en alianza estratégica.
Hasta la fecha se han registrado 299 pacientes que han requerido tratamiento intrahospitalario.
De ese total se reportan 2,866 casos sin signos de alarma; 320 con signos de alarma y 22 casos graves.
La Región de Salud de Herrera confirmó que se han registrado 49 casos de dengue, con mayor concentración en la comunidad de Monagrillo.
De acuerdo con la información de las autoridades sanitarias, se trata de un paciente de 41 años, residente en San Lorenzo, quien falleció en el hospital.
Panamá registra un total de 2,809 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
Las autoridades de Salud recuerdan a la ciudadanía eliminar los criaderos de mosquito para reducir los contagios en el país.
Las autoridades reiteran la eficacia de la participación comunitaria para reducir la propagación de enfermedades.
La medida de prevención se ejecutó con el fin de que el lunes 10 de marzo inicien las clases sin los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue
En la primera semana de febrero se rebasaron los 2 mil casos en lo que va del año, de los que 19 son graves con dos víctimas en Panamá Este y PanamáOeste.
Son personas que adquirieron el virus mientras laboraban en la provincia de Darién, pero que fueron diagnosticadas en instalaciones de salud de Panamá Oeste.
De acuerdo con el informe del Minsa la tasa de incidencia nacional es de 14.2 casos por 100 mil habitantes.
En cuanto al zika y chikungunya, no se notifican casos en la semana 1 de los años 2025 y 2024.
Un informe del Ministerio de Salud (Minsa), indica que la víctima por dengue es un ciudadano de unos 50 años y era residente del distrito de La Chorrera,
Se reportaron 52 defunciones a causa del dengue, distribuidas entre 26 hombres y 26 mujeres.
El director regional de Salud de Panamá Oeste, Jorge Melo, dijo que, el objetivo es mantener una constante vigilancia contra el dengue en provincia del país.
El dengue cobró dimensiones críticas a mediados del 2024, por lo que el Ministerio de Salud declaró una alerta sanitaria en varias regiones del país.
En la Región Metropolitana, San Miguelito, Colón, Panamá Oeste y Panamá Norte han notificado el 70% de los casos a nivel nacional.
hasta la semana epidemiológica N°50 (8 - 14 de diciembre de 2024), se registra un total de 31,048 casos acumulados de dengue a nivel nacional.
Las condiciones para que evalúen su uso en el país son que cubran las cuatro variantes del virus y que su efectividad esté arriba de 90%.