
¿Por qué Panamá, el águila harpía del Summit, recibe sus presas ya muertas?
Karol Elizabeth LaraEsta semana se celebró el día nacional del águila harpía, el ave nacional de Panamá.
Esta semana se celebró el día nacional del águila harpía, el ave nacional de Panamá.
La producción mundial de plástico ha pasado de 2 millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022 y se prevé que llegue a los 800 millones en 2050.
Rómulo, Remo y Khaleesi, los primeros animales "desextintos", están siendo cuidados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society.
A través de un importante aporte económico, una iniciativa regional fortalecerá sus acciones para la conservación de estos anfibios en Panamá y la región.
Para los visitantes, este lugar es un "pedacito de paraíso que desde que llegas te envuelve esa calma única de sus aguas".
El video se hizo viral en las redes sociales, donde los usuarios australianos mostraron su indignación contra la estadounidense.
El diseño también tiene un rol en tiempos donde está la crisis climática, donde hay también tantos temas de extractivismo.
Este amenazado mamífero tiene una tasa de reproducción muy baja.
El MIDA está trabajando en el mejoramiento del vivero y laboratorio in vitro de la Regional de Panamá Oeste.
De acuerdo con MiAmbiente, esto representa un hallazgo significativo para la conservación de la especie.
La medida busca restringir su comercio internacional y fomentar investigaciones y estrategias para su conservación.
Este proyecto no solo cumple con todas las normativas legales y urbanísticas, sino que además implementa medidas innovadoras.
Los hallazgos podrían tener implicaciones importantes para la formulación de estrategias de conservación del humedal.
De acuerdo con el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, las provincias con más afectaciones son Coclé, Darién, Chiriquí, Panamá y Veraguas.
El paso busca prevenir futuras tragedias y garantizar un cruce seguro para los primates.
Sus integrantes realizan monitoreos nocturnos en las playas de anidación para prevenir el robo de los huevos.
El PNM cuenta con más de 232 hectáreas de bosque tropical, alberga 418 especies de vertebrados y 633 de plantas.
Congresos científicos especializados en especies tan relevantes como los primates, proyectan la unificación de criterios de investigación y técnicas de campo.
Con el apoyo de Unesco, el ministerio desarrolla capacitaciones para sensibilizar a las personas sobre el valor del patrimonio cultural tangible e intangible.
La tala, principal fuente de emisiones contaminantes en Brasil, cayó un 31 % entre agosto de 2023 y julio de este año en el mayor bosque tropical del planeta.