Panamá
Panamá propone trasladar al tiburón puntas blancas oceánico del Apéndice II al I de CITES
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
La medida busca restringir su comercio internacional y fomentar investigaciones y estrategias para su conservación.
Panamá
La medida busca restringir su comercio internacional y fomentar investigaciones y estrategias para su conservación.
Panamá propuso trasladar al tiburón puntas blancas oceánico (Carcharhinus longimanus) del Apéndice II al Apéndice I de CITES, durante la septuagésima octava (78ª) reunión del Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la medida busca restringir su comercio internacional y fomentar investigaciones y estrategias para su conservación.
Esta especie está catalogada como "En Peligro Crítico" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se encuentra en el Apéndice I de la Convención de Especies Migratorias desde 2020.
Otro punto importante de la participación panameña fue la comunicación en torno a la decisión del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, de postular nuevamente al país como sede de la Conferencia de las Partes (COP) de CITES en 2028.
Además, la delegación panameña participó en el debate de temas relevantes como la conservación del jaguar, el comercio de anguilas, tiburones y rayas, y la relación entre CITES y los bosques.
La representación de Panamá también participó en un evento paralelo junto a las delegaciones de Ecuador y Maldivas, en el que presentaron propuestas a CITES para su consideración en la 20ª Conferencia de las Partes, que se desarrollará en Uzbekistán, en noviembre de 2025.
Este año, el importante evento se realizó del 3 al 8 de febrero de 2025, en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra.
Tomás Fernández Loaiza, director nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente; Carmen Medina, técnica de Biodiversidad; el doctor Carlos Polo, como asesor científico, y Cecilia Atherton, de la Misión de Panamá en Ginebra participaron por Panamá en le reunión.
CITES es un acuerdo internacional vinculante entre gobiernos que busca garantizar que el comercio internacional de especies silvestres no represente una amenaza para su supervivencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.