
Trump anuncia a Kevin Cabrera como embajador en Panamá e insiste en la 'estafa' del Canal
Washington| EFE| @PanamaAmericaTrump afirmó que Marino Cabrera es "un feroz luchador" de los principios de 'Estados Unidos primero'.
Trump afirmó que Marino Cabrera es "un feroz luchador" de los principios de 'Estados Unidos primero'.
La alianza manifestó su apoyo a Panamá en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación.
Las amenazas de Trump llegan cuando Panamá acaba de conmemorar, el 20 de diciembre, el 35 aniversario de la invasión estadounidense.
Los grupos sindicales exigieron al Gobierno del presidente José Raúl Mulino "llamar" a la embajadora estadounidense Maricarmen Aponte.
Tras el encuentro, recalcaron que la soberanía e independencia de Panamá no son negociables, y que el país no será parte activa de ningún conflicto.
La mandataria mexicana se refirió a las declaraciones de Trump, quien se quejó de las tarifas "exorbitantes" y el manejo del canal de Panamá.
Torrijos enfatizó que ya no estamos en la era del colonialismo donde Panamá era sometida.
Se preguntan dónde ha quedado el sentimiento nacionalista de algunos, pues parece no importarles las luchas pasadas por recuperar la Zona del Canal.
La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró que su país "siempre ha respetado la justa lucha del pueblo panameño por la soberanía" sobre la vía.
Las declaraciones de Trump recogieron el sentir de ciudadanos y personalidades políticas de Panamá y fuera de sus fronteras, quienes expresaron su rechazo.
El mandatario panameño espera tener una buena relación con el nuevo gobierno estadounidense, pero la soberanía e independencia del país no son negociables.
'Durante 25 años, Panamá ha operado y administrado su Canal de manera eficiente y segura..', dijo el exadministrador del Canal, Alberto Alemán Zubieta.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.
Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, especialmente sabiendo la extraordinaria generosidad de Estados Unidos, dijo Trump.
Por esta vía interoceánica pasa alrededor del 3% del comercio mundial.
Para Navarro, el proyecto tiene que garantizar una mejor vida para todos los residentes del área.
Con la campaña "Hechos del Canal", se le rinde un tributo a todos aquellos que lucharon para que la administración estuviera en manos panameñas.
Es el análisis realizado por varios expertos, ante el anuncio del presidente electo de aumentar 25% los aranceles a bienes de México, China y Canadá.
La ACP ayuda a los dueños de las tierras a agilizar su certificación. Se ha identificado 1,200 títulos en trámite, reveló el administrador Ricaurte Vásquez.
La campaña 'Hechos del Canal' busca por medio de ilustraciones artísticas celebrar la identidad y cultura panameña.