Panamá celebra su biodiversidad sin perder de vista las amenazas que enfrenta
La deforestación, los incendios forestales, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies han reducido considerablemente las poblaciones de fauna silvestre.
La deforestación, los incendios forestales, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies han reducido considerablemente las poblaciones de fauna silvestre.
Panamá se viste de fiesta y la oferta de eventos capitalinos continúa aún en celebraciones carnestolendas. Conoce la agenda del fin de semana.
El proyecto Mariposas de Esperanza se replicará en cinco países de la región, lo que les permitirá a comunidades con biodiversidad generar recursos.
Las propiedades moleculares de su veneno son de gran interés para la investigación biomédica debido a su potencial en el desarrollo de nuevos fármacos.
La propuesta busca la protección de ocho áreas claves, incluyendo manglares, playas de anidación de tortugas marinas, y otras zonas con alto valor ecológico.
El PNM cuenta con más de 232 hectáreas de bosque tropical, alberga 418 especies de vertebrados y 633 de plantas.
El concierto COP16 de la Biodiversidad se realizará en el estadio Pascual Guerrero de Cali y participarán 11 artistas.
La asesora del Despacho Superior de MiAmbiente, Luisa Araúz, destacó que la aprobación en primer debate del proyecto es un hito crucial para Panamá.
En el taller se revisaron ocho metas relacionadas con ordenamiento territorial, protección, conservación y gestión de la vida silvestre, entre otros.
Panamá se destaca por su riqueza en biodiversidad, albergando alrededor de 1,600 especies de mariposas.
Científicos estudiaron más de 200 hectáreas de plantaciones madereras en Panamá Central durante un año.
En el encuentro, Randy Delberg Letang, CEO de SGP BioEnergy, explicó que esta refinería de combustible verde se convertiría en la más grande de la región.
Este país alberga un conjunto diverso de formas de vida terrestres y marinos que sustentan una gama de especies como cruce central entre norte y sur de América.
Los conservacionistas seguirán su lucha en defensa de la biodiversidad de la zona.
Biólogos denuncian que el área, de gran valor por su diversidad, está siendo afectada por un proyecto del gobierno.
En Panamá hay alrededor de 7 especies de guayacanes. El amarillo es el más conocido, pero los hay con flores moradas, rosa pálido y rosado.