
Martinelli pide someter ante el pleno de la Corte la demanda de inconstitucionalidad
Karol Elizabeth LaraEl magistrado Olmedo Arrocha tiene en su despacho una demanda contra la resolución indagatoria que se le practicó a Martinelli en 2020.
El magistrado Olmedo Arrocha tiene en su despacho una demanda contra la resolución indagatoria que se le practicó a Martinelli en 2020.
Mulino dijo que le envió un mensaje personal al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, sin embargo, no dio más detalles de la conversación.
El mandatario hizo un llamado a la Corte Suprema de Justicia para que falle rápido su caso.
Dentro de esa investigación se menciona a Martinelli y el gobierno español le está dando la oportunidad de que él pida aclaración en relación a sus derechos.
Se le realizaron unos exámenes por la hernia hiatal que padece y dependiendo de los resultados se determinará qué hacer.
El líder del Partido Realizando Metas desde la embajada nicaragüense, envió un mensaje a la Corte Suprema de Justicia para que resuelvan su caso.
Esperan que el pleno respete la especialidad y no haya que esperar hasta que se registren otros cambios para que el Órgano Judicial uniforme su criterio.
Camacho espera que Estados Unidos advierta a Panamá que ese proceso contra Martinelli ha violado el principio de especialidad.
Su condición de salud se ha ido deteriorando con el tiempo, llegando al punto de necesitar con urgencia una operación para atender un problema gástrico.
Martinelli necesita una intervención quirúrgica debido a sus problemas de salud gástricos.
La defensa solicita a las autoridades desarrollar el proceso en igualdad de condiciones para todos los involucrados.
Ayer, se optó por suspender la audiencia del caso Odebrecht, porque los defensores no podían recurrir al contrainterrogatorio.
Carrillo adelantó que presentarán sus observaciones y reservas sobre el procedimiento seguido al momento de los alegatos.
Los diputados aprovecharon el viaje para reunirse con el embajador de Panamá en EE. UU., José Miguel Alemán.
El abogado criticó que la CSJ ha venido inadmitiendo demandas de inconstitucionalidad por temas que deberían fallarse en el fondo.
El inicio de este juicio ha sido pospuesto en tres ocasiones: la primera fue en julio de 2023, luego en septiembre de 2023 y la última en noviembre de 2024.
La última inadmisión de la CSJ evidencia que el principio se discutió basado en la legalidad y no en la constitucionalidad.
El diputado también llamó la atención sobre la necesidad de reformar el sistema judicial como un paso crucial para superar las dificultades económicas del país.