Panamá
Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La extensión -de 72 horas- del salvoconducto que le fue otorgado al expresidente Ricardo Martinelli para que pueda viajar a Nicaragua, vence hoy.

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Este jueves 3 de abril vence la extensión de 72 horas al salvoconducto emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores al expresidente Ricardo Martinelli, para asilarse en Nicaragua.
El anunció fue dado por el Canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, el jueves 27 del pasado mes. Martínez-Acha indicó que se otorgaba un salvoconducto a Martinelli por razones "humanitarias".
Martinelli tenía previsto viajar a Nicaragua el pasado 31 de marzo, lo cual no fue concretado debido a la confusión que generó una supuesta alerta roja de Interpol en su contra.
La suspensión de la salida del expresidente se debió a que la jueza Baloisa Marquínez, incumplió los parámetros de la organización internacional y provocó que las autoridades nicaragüenses exigieran a Panamá esclarecer la situación.
La Cancillería nicaragüense emitió un comunicado en donde se indicó que hasta que Panamá no resuelva la incongruencia, no podrán recibir al expresidente Martinelli.
La Policía Nacional informó el domingo 30 de marzo que rechazó incluir en una alerta de Interpol al expresidente Martinelli.
El documento de la Policía indicó: "Luego de la revisión legal sobre la solicitud del Órgano Judicial para incluir al expresidente Martinelli en la base de datos de la Interpol, confirmamos que hemos rechazado el trámite de dicha notificación debido a que no se ajusta a los parámetros establecidos por Interpol a partir del 2014 y reafirmadas en el año 2017, que prohíben la emisión de alertas rojas sobre ciudadanos en condición de refugiados o asilados políticos, como es el caso del señor Ricardo Martinelli".'
7
de febrero del 2024, fecha en la que el exmandatario Martinelli se asiló en la embajada de Nicaragua.
31
Se tenía previsto que Martinelli viajara a Nicaragua.
El equipo de abogados del expresidente ha manifestado que se encuentran a la espera de que Nicaragua autorice el viaje para salir rumbo a ese país.
Por su parte, José Muñoz Molina, presidente del Partido Alianza, visitó al expresidente Martinelli en horas de la tarde de ayer. Muñoz reiteró que Martinelli se encuentra tranquilo a la espera de poder viajar a Nicaragua.
Asilo
El 7 de febrero del 2024 el exmandatario Ricardo Martinelli tomó la decisión de asilarse en la Embajada de Nicaragua tras denunciar violaciones al principio de especialidad y amenazas contra su vida.
Desde su asilo Martinelli ha atravesado diversas situaciones de salud y judiciales, siendo incluido en varios procesos legales pese a no poder ser juzgado por otro caso que no haya sido incluido en el petitorio de extradición, lo que denota una clara trasgresión a sus derechos.
El acuerdo de extradición con Estados Unidos, establece que el expresidente solo puede ser juzgado por el caso "pinchazos" en el que fue dos veces absuelto, pero este recurso no ha sido respetado por el sistema de justicia panameño.
La defensa de Martinelli ha presentado cuatro demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia para que se le respete al exmandatario de Panamá, Ricardo Martinelli, el Principio de Especialidad por el cual fue extraditado desde Estados Unidos.
El Principio de Especialidad, contenido en el artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, establece que una persona extraditada solo puede ser juzgada por los delitos especificados en la solicitud de extradición. Este principio también está respaldado por la Convención de Montevideo de 1933, de la cual Panamá y Estados Unidos son signatarios.
Martinelli ha denunciado en múltiples ocasiones ser un perseguido político, pues su caso fue fabricado con el propósito de apartarlo de su vida política, comercial y personal.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.