Panamá
Unicef lanza la campaña '#ReabramosLasEscuelas'
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
'ReabramosLasEscuelas' es un llamado a los gobierno.
![Más de 77 millones de jóvenes y niños han sido afectados. Ilustrativa / Freepik](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/42250628.jpg)
Más de 77 millones de jóvenes y niños han sido afectados. Ilustrativa / Freepik
Noticias Relacionadas
Por casi 18 meses los centros educativos han estado cerrados debido a la crisis sanitaria de la covid-19 y como consecuencia se está ante una crisis educativa.
La pandemia le arrebató a más de 77 millones de niños y jóvenes la oportunidad de continuar estudiando y no pueden permitirse sufrir más interrupciones.
En este sentido, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) lanzó una nueva campaña, "#ReabramosLasEscuelas", un llamado a los gobiernos para que reabran los centros educativos lo antes posible.
El organismo internacional resalta, en el anuncio de la campaña, que las aulas de clases continúan cerradas mientras que en muchos países ya permiten las actividades sociales.
Afectaciones
Uno de cada tres estudiantes no tuvo acceso a la educación a distancia y aunque el cierre de las aulas afecta a todos los niños, las consecuencias más devastadoras las sufren los más vulnerables.
Las repercusiones de la interrupción de las clases afectarán al estudiante, a su familia, su comunidad y su economía se percibirán por años y algunos quizás nunca podrán ponerse al día, advierte la Unicef.
A corto plazo el cierre de los centros escolares también ha significado un deterioro en la salud de los niños y jóvenes, supuso una disminución de las actividades físicas, empeoramiento de la alimentación, ansiedad y autolesión, y exposición a la violencia doméstica.'
Solo uno de cada tres estudiantes tuvo acceso a la educación a distancia durante la pandemia.
La interrupción no solo afectó la educación de los estudiantes, también tuvo un impacto en su salud.
Más de 300 mil estudiantes panameños iniciaron clases semipresenciales.
Hay estudios que afirman que las escuelas no son un factor determinante en la transmisión de la covid-19 en las comunidades y la Organización Mundial de la Salud que el cierre de las escuelas solo debe ser una medida temporal y de último recurso en casos extremos.
VEA TAAMBIÉN: Perros ancianos: ¿Qué cuidados deben darles?
Sin embargo, los gobiernos deben implementar los recursos necesarios para que la reapertura de las escuelas sea de forma segura.
A saber
El 13 de septiembre, más de 300 mil estudiantes iniciaron clases semipresenciales en Panamá, una medida como parte del regreso progresivo y seguro a las aulas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.