
Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaLa suspensión del Interés Preferencial afectó la compra de viviendas, expresó Stagnaro.
La suspensión del Interés Preferencial afectó la compra de viviendas, expresó Stagnaro.
Había entre los antivacunas una variopinta mezcla compuesta por los que negaban la gravedad de la epidemia y los que se negaban a que fuera obligatoria.
Un 9 de marzo, Panamá oficializó su primer caso de covid-19 en el país.
Diagnosticada de adulta con Trastorno Bipolar II, su adolescencia fue difícil ya que, en sus propias palabras, “era un bicho raro, muy tímida, cohibida".
Argentina no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, por lo que no representa pérdida de fondos para el país.
Fauci decidió contratar seguridad privada porque sigue sufriendo amenazas de personas que creen en teorías de la conspiración sobre la pandemia.
Orieli está convencida de que el estudio es el camino para superar la pobreza, por eso le dedica todo el tiempo que sea necesario al aprendizaje de sus hijos
No nos llamemos a engaños, el que desinforma conscientemente lo hace con un solo interés: beneficio propio.
Animales con emociones, que ofrecen compañía y amor a sus dueños, son muy buscados en el mercado tecnológico. (SUMARIO)
Presentar el manejo de la pandemia como un gran logro del Gobierno es una muestra de la deriva en que terminó esta Administración.
Tedros aspira, luego del claro fracaso de su aparatoso tratado, aprobar enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional –RSI- de la OMS.
Esta semana se realiza la 77° Asamblea Mundial de la Salud (AMS) en Ginebra. La viceministra Ivette Berrio lidera la delegación panameña.
La OMS parte, a nuestro juicio, de una serie de premisas falsarias y equivocadas, totalmente erráticas y todo ello en aras de darle validez y aceptación.
El Índice de Actividad Económica (Imae) tuvo un incremento acumulado hasta marzo de solo 0.04%, lo que presagia que el crecimiento debe haber sido ínfimo.
Países con un sector farmacéutico fuerte, como EE.UU, Reino Unido, economías de la Unión Europea, se muestran reticentes a ceder porcentajes de su innovación.
La intención es someter una versión definitiva para su adopción oficial en la próxima asamblea anual de la OMS.