Panamá
Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
La suspensión del Interés Preferencial afectó la compra de viviendas, expresó Stagnaro.

Proyectos en construcción. Foto: Archivo.
Noticias Relacionadas
En el mundo post pandemia de covid-19, el sector inmobiliario se reinventa para poder satisfacer las demandas del mercado.
Una de las razones más evidentes por las cuales las parejas eligen alquilar en lugar de comprar una propiedad es el costo elevado de acceso a la vivienda.
Aldo Stagnaro, exdirectivo de Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (ACOBIR), expresó a Panamá América que el poder de compra de muchos panameños se vio afectado por la pérdida de empleos.
"Muchas personas que tienen flujo de dinero prefieren invertir en propiedades, que tenerlo en el banco generando pocos intereses. La suspensión del interés preferencial afectó la compra de viviendas", expresó Stagnaro.
Stagnaro agregó que para poder lograr un precio accesible, las parejas han tomado la decisión de alquilar apartamentos pequeños o arrendar un inmueble antiguo donde puedan tener más espacio.
Interés preferencial
El Consejo de Gabinete presentó a la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley Nº 09-25, "que subroga la Ley 3 de 1985, que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios y dicta otras disposiciones".
Sectores abogan para que las viviendas de segunda mano, conocidas como “reposeídas”, también sean incluidas en el interés preferencial.
Antes de la pandemia, el déficit habitacional en Panamá se encontraba en alrededor de 175,000 viviendas.
Debido a la falta de espacio, los proyectos urbanísticos se desarrollan en el este y norte de la provincia de Panamá, así como en Panamá Oeste.
Abanico de ofertas
Las ofertas de viviendas en Panamá Este, principalmente se ubican en el rango de entre los $58,000 y $120,000. Mientras que en Panamá Norte, la oferta oscila entre los $70,000 y $240,000.
Según el Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), en el año 2024, la venta de casas en el país cayó en más de un 20% producto del vencimiento del Fondo Solidario de Vivienda (FSV).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.