PANAMÁ
Las preocupaciones de los niños: ¿Cómo trabajar en ellas?
Los niños y niñas algunas veces descubren que antes de dormir es cuando recuerdan lo que 'tienen' que decirles a los padres y sobre todo lo que le ha preocupado en su día a día.
PANAMÁ
Los niños y niñas algunas veces descubren que antes de dormir es cuando recuerdan lo que 'tienen' que decirles a los padres y sobre todo lo que le ha preocupado en su día a día.
Las preocupaciones no solo afectan a las personas adultas, también pueden afectar a los más pequeños de la casa y los padres deben estar atentos.
A los niños y niñas les resulta difícil expresar lo que sienten, según especialistas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
El psicólogo Dimas Villarreal comenta que los niños y niñas algunas veces descubren que antes de dormir es cuando recuerdan lo que "tienen" que decirles a los padres y sobre todo las cosas que le han preocupado en su día a día.
Por esta razón, comparte una dinámica para ayudar a los niños y niñas a trabajar sus preocupaciones.
Deben pedirles que en una hoja de papel hagan un sobre y recorten retazos de papel donde pueden escribir lo que les preocupa, explica en su cuenta de Instagram, @psicdv
No obstante, aclara que, si son muy pequeños, pueden dibujar.
"Este sobre puede estar al lado de sus camas, porque también lo pueden usar cuando se levantan en la noche y si tienen sueños poco agradables", dice.
Añade: "En la mañana o durante el día con los padres lo pueden abrir para leer y conversar sobre lo que les preocupa".
VEA TAMBIÉN: Elisama se abre paso en el mercado internacional, colabora musicalmente con Kalimba
Villarreal también subraya que los padres deben escuchar y validar las emociones, para que el niño y/o niña se anime a escribir o dibujar más seguido.
El especialista en psicología explica que esta actividad ayuda a fortalecer el apego y facilita la comunicación, también les permite expresar lo que piensan a sus padres y darse cuenta de manera tangible lo que esta pasando y canalizar esas preocupaciones.
El psicólogo Dimas Villarreal también hace referencia a las emociones. En este punto habla de la pulsera de emociones.
"Esta es una actividad para jugar en familia, que nos permite hablar con nuestros hijos sobre las emociones y reconocer qué estamos sintiendo y como pueden expresar sus propias emociones", detalla.
VEA TAMBIÉN: 'Sech' celebra el éxito de su más reciente sencillo, '911'
Pero, esto no es todo, pues también puede preguntar ejemplos sobre qué le desencadena la emoción o ante qué situación se pueden sentir de esa manera.
De igual manera pueden consultarle cómo pueden manejar esas emociones o decirles que usted como adulto también las siente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.