
Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas
Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmericaSe conoció que su evolución clínica favorable ha permitido que la extuben.
Se conoció que su evolución clínica favorable ha permitido que la extuben.
De acuerdo con Camacho, esta situación comprueba que aunque “repitan una mentira mil veces, esta nunca será una verdad”.
Eduardo Leblanc manifestó que el país no puede verse inmerso en protestas como las de 2022 y 2023, que afectaron la economía y perjudicaron a los estudiantes.
Estudiantes y docentes universitarios de las provincias de Herrera y Los Santos se sumaron este martes al llamado nacional.
La protesta ocurre tras confirmarse el diagnóstico de encefalitis viral en dos alumnas de séptimo grado, quienes permanecen hospitalizadas.
Grupos sociales mantienen llamados a huelgas.
En las diversas provincias del país las distintas agrupaciones docentes y de otras organizaciones salieron a las calles para seguir con las protestas.
Nuevamente, de acuerdo a la titular del Meduca, son los estudiantes los más afectados por ‘objetivos mezquinos’ de algunos grupos.
El profesor Luis Sánchez, secretario general de AEVE, dijo que la cadena de los educadores es parte de las acciones previstas para continuar con la lucha.
Abel Batista, exsecretario general de AEVE, considera que el presidente de la república José Raúl Mulino, ante una situación tan delicada ha fallado.
La institución reconoció el derecho de los universitarios a manifestarse de manera pacífica frente a temas como las amenazas a la soberanía del Canal de Panamá.
El resultado de la audiencia por este caso fue que el docente debe notificarse cada 15 días ante el SPA, además se le prohíbe acercarse al agente que agredió.
La Alianza Pueblo Unido por la Vida, integrada por gremios sindicales, magisteriales y fuerzas sociales, mantiene una jornada de protesta en las calles.
Iván Rodríguez, miembro directivo de AEVE, señaló que cerca de 500 educadores podrán disfrutar de la sopa que ellos mismos han preparado en su bastión de lucha.
Pese a los intentos de persuadir a los gremios sociales, en varios puntos del país hubo cierres de vías y marchas en contra de la Ley 462, que reforma la CSS.
Gabriel Araúz, presidente de la APACH, expresó su preocupación por la incertidumbre que enfrenta el sector arrocero de cara a la nueva siembra.
'Antes de esta medida extrema se llevará a cabo una huelga de advertencia de 24 horas', señaló Saúl Méndez, sin precisar la fecha del inicio del paro.
El abogado explicó que los estudiantes desconocían que eran requeridos, debido a que se encontraban en el interior del país con sus familiares.
Según el gremio, el Suntracs ha demostrado su falta de compromiso con el diálogo para encontrar soluciones pacíficas consensuadas.
Tras la imputación de cargo, juez Luzmila Jaramillo decretó un receso y el acto de audiencia se reanudará mañana, domingo 16 de febrero, a las 9:30 a.m.