PANAMÁ
Entre consignas, cantos y cierres de calles los docentes se manifestaron en el interior del país
- Thays Domínguez/Diómedes Sánchez/Melquíades Vásquez/Eric Montenegro
En las diversas provincias del país las distintas agrupaciones docentes y de otras organizaciones salieron a las calles para seguir con las protestas.

En la vía a la altura del puente 19 de julio, la manifestación era vigilada por la Policía Nacional. Foto. Melquíades Vásquez

En Panamá Oeste el Suntracs cerró algunas calles. Foto. Eric Montenegro

En la región de Azuero los docentes salieron a la calle a protestar al son del tamborito . Foto. Thays Domínguez
Noticias Relacionadas
Este lunes, docentes de las provincias de Herrera y Los Santos volvieron a salir a las calles para manifestar su rechazo a la reciente reforma a la ley de la Caja del Seguro Social (CSS).
Aunque hubo concentraciones y grito de consignas, la jornada transcurrió de manera pacífica y sin incidentes, pero al son del tamborito y los cantos.
En la ciudad de Las Tablas, los educadores se concentraron en el Parque Porras, mientras que en Chitré el punto de encuentro fue el Parque Unión.
Desde estos sitios, los manifestantes marcharon por las principales calles de cada ciudad, coreando consignas y expresando su oposición a los cambios aprobados recientemente y que según dijeron, afectan el sistema de pensiones y jubilaciones.
Al igual que en los últimos días, la movilización de los docentes se desarrolló sin cierres de vías ni intervenciones de las fuerzas policiales, manteniendo el orden y la tranquilidad en ambas provincias.
La manifestación de este lunes se suma a una serie de protestas que los docentes han realizado en la región de Azuero, como parte de un movimiento nacional en defensa de sus derechos laborales y en demanda de un diálogo amplio sobre la situación de la seguridad social en el país.
Colón
Mientras tanto en la provincia de Colón, el panorama fue totalmente diferente; en la Costa Atlántica hubo varias detenciones la tarde del lunes, durante las manifestaciones.
Bajo una pertinaz lluvia, los docentes, obreros de la construcción, jubilados y pensionados y otras agrupaciones iniciaron una caminata desde la calle 9 y 10 avenida Central recorriendo las principales vías, gritando consignas antigubernamentales.
La caminata llegó hasta la entrada de la ciudad de Colón, y allí cerraron la urbe, evitando el libre tránsito, con la advertencia de parte de los manifestantes que solo estarían 30 minutos.
Esto ante la presencia de la Policía Nacional que estuvo durante todo el recorrido de la caminata de los manifestantes; fue en ese lugar, donde se escucharon ruidos como disparos y se sintieron los gases lacrimógenos.
Esto ocasionó una corredera de parte de los manifestantes hacia el interior de la ciudad de Colón; se observó la detención de algunas personas, entre ello un obrero de la construcción.
Veraguas
En cuanto a la provincia de Veraguas, la dirigencia magisterial salió nuevamente a las calles, cerrando en horas del mediodía los cuatro paños de la vía Interamericana a la altura del puente 19 de julio.
Los manifestantes llevaron a cabo un recorrido por las diversas calles de la provincia exigiendo la derogación de la ley 462.
Panamá Oeste
La vía hacia el puente Centenario en el distrito de Arraiján fue escenario de protestas por parte de los miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), los cuales levantaron barricadas y quemaron llantas.
A la altura de Burunga, tras dialogar con las unidades policiales, una veintena de trabajadores que se mantenían protestando accedieron a abrir un carril en dirección a la ciudad capital.
En otro punto de esta vía, las unidades de control de multitudes de la Policía Nacional (PN) debieron utilizar la fuerza para lograr la apertura de la carretera.
Mientras que, en La Chorrera, al igual que los días anteriores, los docentes realizaron una marcha desde el parque Libertador hasta el Parque Tomás Martín Feullet, en donde llevaron a cabo un mitin.
La situación en el resto de los distritos de la provincia de Panamá Oeste se mantuvo en calma, aunque en puntos como la entrada hacia Punta Chame, se mantuvo un contingente de unidades de control de multitudes.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.